Comision nacional del consumidor

Páginas: 55 (13674 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
Introducción.
El tema que corresponde analizar es la Comisión Nacional del Consumidor al
empezar a abordar este me he percatado que dicho tema no a ha sido desarrollado de
manera amplia, por lo que nuestra tarea será; la de informar al lector de una manera
integral basado en doctrina, jurisprudencia, ley y derecho comparado, además se realizara
un análisis de órganos que tutelan losderechos del consumidor en diferentes países.
También se analizaran los órganos de dicha Comisión los cuales su fin primordial es el
informar al consumidor cuáles son sus deberes, derechos así como los servicios de que el
mismo tiene al alcance para hacer valer sus derechos, dichos órganos también brindan
consejos prácticos para que el consumidor normal sin conocimientos técnicos de ninguna
índolepueda como se dice en el argot popular “mirar, comparar y no gastar” con
información clara y concisa.
En este trabajo de investigación vamos dar un breve recorrido por lo que se considera la
historia del Derecho del consumidor para así ir concatenando en un orden lógico los hechos
que nos han permitido llegar a un derecho tan de avanzada como el referente a la materia
del consumidor,posteriormente realizaremos un análisis exhaustivo de la comisión con
jurisprudencia relevante, además de sus competencias.
Por lo que con toda la realización de este trabajo vamos a desarrollar mi hipótesis de ¿Por
qué se sabe tan poco de la Comisión Nacional de Consumidor? Esto lo vamos a resolver
haciendo una investigación de campo apersonándose a la Comisión y buscando
información en elexpediente legislativo y además abarcando este tema de una manera
integran para que el lector pueda conocer la Comisión Nacional del Consumidor.

1

Que debemos saber sobre la Comisión Nacional del Consumidor
La Comisión Nacional del Consumidor es un Órgano de máxima desconcentración
adscrito al Ministerio de Economía, Industria y Comercio, (M.E.I.C). El origen de la
Comisión Nacional delConsumidor, es una consecuencia directa de la Ley N o 7472 de
Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, la cual cita en su
artículo 47: “Le corresponde velar por el cumplimiento de las disposiciones de los capítulos
V y VI de esta Ley y las demás normas que garanticen la defensa efectiva del consumidor,
que no se le hayan atribuido, en forma expresa, a la Comisión parapromover la
competencia”. El título V habla de la Defensa Efectiva del Consumidor y el título VI es lo
referente; a la conformación, potestades y aspectos procesales de la Comisión, ambos se
analizaran más adelante.1
Ahora retomando el tema esta breve reseña tiene sus antecedentes históricos: en primer
lugar el discurso del presidente John F. Kennedy el 15 de marzo, de 1962. El cual con una
frasecautivo al mundo la cual cito: "Por definición, el término Consumidores, nos incluye
a todos", dijo Kennedy en su discurso ante el Congreso. "Ellos son el grupo económico
más amplio que afecta y es afectado por casi cada decisión económica pública o privada.
No obstante, es el único grupo importante...cuyas opiniones a menudo no son
escuchadas"2.
En dicho discurso John F. Kennedy, estableciólo que el denomino “consumers rights” en
sus postulados estableció el germen de el Derecho del Consumidor, creando así todo un
movimiento que ha luchado por promover la defensa efectiva del consumidor.
1
2

Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor.
http://es.consumersinternational.org/who-we-are/consumer-rights

2

Dichos postulados indican:


Derechoa la satisfacción de necesidades básicas: tener acceso a bienes y servicios
básicos esenciales; adecuados alimentos, ropa, vivienda, atención de salud, educación,
servicios públicos, agua y saneamiento.



Derecho a la seguridad: ser protegido/a contra productos, procesos de producción y
servicios peligrosos para la salud o la vida.



Derecho a ser informado/a: acceder a los datos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Consumidor Nacional
  • Modificacion De La Comision Nacional Anticorrupcion
  • Comision Nacional De Los Derechos Humanos
  • Comision nacional bancaria y de valores
  • Comision Nacional Del Medio Ambiente
  • COMISION DE LA VERDAD Y RECONCILIACION NACIONAL
  • Comisión Nacional De Los Derechos Humanos
  • Comision Nacional De Energia Cne

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS