Community Of Practice
Etienne Wenger (1998) plantea que “desde el principio de la historia, los seres humanos han formado comunidades que acumulan su aprendizaje colectivo en prácticas sociales”. Para Wenger las comunidades de práctica son un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto deproblemas o un interés común acerca de un tema, y que profundizan su conocimiento y pericia en esta área a través de una interacción continua y como tal, no debe confundirse con el resto de grupos de trabajo. Los miembros del equipo son seleccionados a partir de las aptitudes y experiencias que pueden aportar a éste. Según Wenger las Comunidades de Prácticas (CP), en cambio, son informales y se organizanellas mismas, lo que no quiere decir que las CP sean equipos sin estructura: la tienen y ésta se basa en establecer sus propias agendas y elegir a sus propios líderes pero son mucho más flexibles. Las Comunidades de Prácticas consiguen superar la lenta jerarquía tradicional, pero al mismo tiempo mantienen una forma organizacional más duradera fuera de las fronteras estructurales tradicionales quelos cambios que pueda imponer la propia organización. Las CP tienen una habilidad que los equipos de trabajo convencionales no tienen y es la de poder establecer conexiones con personal de otros departamentos dentro de la misma organización.
No todo lo que llama una comunidad es una comunidad de práctica. para considerarse una comunidad de práctica necesita tres características esenciales: undominio del conocimiento que define un conjunto de cuestiones, una comunidad de personas que se preocupan por este dominio y la práctica compartida que están desarrollando para ser eficaz en su dominio.
*El dominio: El dominio se refiere a la identidad definida que comprende la comunidad de participantes y que comparten un objetivo o interés especifico. El dominio crea un terreno común, unsentido común de identidad, interés compartido y adhesión. Por lo tanto implica un compromiso con el dominio y una competencia compartida que distingue a los miembros de otras personas. Un buen dominio legitima la comunidad mediante la afirmación de su propósito y valor a los miembros.
*La comunidad: En la búsqueda de su interés en su dominio, los miembros participan en actividades conjuntas,ayudándose unos a otros, y compartiendo información entre ellos. No es necesario que los miembros trabajen diario juntos ellos construyen las relaciones que les permitan aprender unos de otros.
*La práctica: Una comunidad de práctica no es simplemente una comunidad de intereses - personas que les gusta cierto tipo de películas, por ejemplo. Los miembros de una comunidad de práctica son losprofesionales. Desarrollan un repertorio compartido de recursos: experiencias, historias, herramientas, formas de abordar un problema sin práctica compartida. Esto toma tiempo y la interacción sostenida. El desarrollo de una práctica compartida puede ser más o menos auto-consciente.
Cuando funcionan bien juntos estos tres elementos hacen de una comunidad de práctica un ideal de conocimiento una estructurasocial que puede asumir la responsabilidad de desarrollar y compartir conocimientos. Dichas comunidades incluyen una variedad de métodos para desenvolverse, algunos de ellos pueden ser la solución de problemas, sinergia, entre otros.
Wenger (1998) en su libro Communities of practice: Learning, meaning and identity fijó las tres premisas o dimensiones –como él las denomina– en las que se asientauna CP: el compromiso mutuo, la empresa conjunta y el repertorio compartido:
– Compromiso mutuo. El hecho de que cada miembro de la CP comparta su propio conocimiento y reciba el de los otros tiene más valor que el poder que, en otros círculos más clásicos, parece adquirir el que lo sabe todo. El conocimiento parcial de cada uno de los individuos es lo que le da valor dentro de la CP.
–...
Regístrate para leer el documento completo.