Como aprender a ser tolerante
Tolerancia es un valor fundamental que toda la sociedad debe tener conocimiento sobre los alcances que puede tener este, sin embargo promover una acertada aplicación de la tolerancia es algo extremadamente difícil y complejo, ya que se debe analizar detenidamente el como desde ser medido el término que alcances tiene y cuáles son las controversiasque se generan al hablar sobre tolerancia.
A la hora de hablar de tolerancia, lo difícil es profundizar en su sentido más específico porque en la actualidad existen normas que prohíben determinadas acciones que no basta con que sean o no toleradas por la sociedad si no que legalmente no se pueden realizar porque se puede ser acreedor a una sanción administrativa o privativa de la libertad; latolerancia no es una actitud de simple neutralidad o de indiferencia, sino una posición resuelta que cobra sentido cuando se opone a su límite que es lo intolerable, es decir, pueden existir personas que se caracterizan por ser tolerantes ante determinados actos u acciones de los demás, sin embargo esto no significa que van aguantar todo lo quieran hacer, si bien es cierto todos tenemos un límitetanto de paciencia y obviamente tolerancia, entonces sería difícil tolerar todo, y es aquí donde entran los temas de controversia como lo son: la esclavitud, tortura, poligamia etc. Son ejemplos que expresan un poco de complejidad de problema de tolerancia.
El relativismo ha generado controversia en relación con la tolerancia, el primero surge cuando se habla de poner límites a la tolerancia,entonces vemos que no toleramos algunas cosas por la causa está en verdades y valores que consideramos innegociables, bastaría con poner el ejemplo del robo y homicidio que no son tolerados por el simple hecho de que uno daña nuestra propiedad en el caso de las casas, y el otro por proteger la vida; sin embargo no se puede aceptar del todo el relativismo porque si se acepta cada persona tendrá derecho asu verdad y su criterio para definir lo bueno y lo malo, y bien podría pensarse que cualquier imposición de la ley es una clara muestra de intolerancia, entonces hablaríamos de un completo desorden donde cada quien adoptaría una conducta conforme a su cultura y no se tomaría en cuenta el papel de las legislaciones y todo sería un completo caos social.
El relativismo afirma los derechos pero al notener ninguna referencia a una verdad objetiva, surge inmediatamente una confusión global de lo que está bien y lo que está mal; ya que con el relativismo la justicia que da en la sociedad y todos hacen lo que quieran conforme a sus principios y moral y sobre todo habrá unos que tengan más poder que los demás y podrá imponer lo que quiera sobre los que no tengan forma de manifestar sus ideas. Esnecesario poner límites de lo que es intolerable para poder ser tolerantes.
2. La psicosis de la neutralidad
El hecho del que se habla en el capítulo de la escuela Summerhill y sobre su admirable labor por intentar inculcar a sus alumnos una educación para así lograr que los egresados concluyeran sus estudios y tener conocimientos sobre la tolerancia es admirable, sin embargo fracaso en elintento porque los resultados no fueron los esperados a lo que apunta el autor que si no se tiene una iniciativa propia que viene desde la infancia poco se puede hacer después mientras tanto si no hay iniciativa personal tampoco se lograra mucho.
La mayoría de los problemas de las personas se encuentran en la vida, no se deben a una falta de información o de inteligencia, sino a una voluntaddebilitada que impide poner en juego las propias capacidades, esto es puede que muchos quieran obtener tal cosa o llegar a realizar diversas cosas pero si no tienen voluntad propia e iniciativa y sobre todo perseverancia pocos se quedaran a medias o en el camino antes de lograrlo. Una voluntad es un elemento imprescindible en la búsqueda de la felicidad, desafortunadamente muchas personas carecen de esa...
Regístrate para leer el documento completo.