Como negociar
A lo largo de los años las maneras de hacer negocios han sido muchas, como por ejemplo., cara a cara, por medios de cartas, en lugares, de muchas formas que se puedan suscitar, y esto implica también como llevarlas a cabo y de diferentes puntos de vista que se tomen, porque esto a llevado a ganar guerras o también perderlas.
Hoy en día han evolucionadomucho a como se negociaba, hoy la globalización a marco pautas y formas de ver las posibles maneras de aplicar el contacto cara a cara y electrónicamente ahora como manejan algunas personas o empresas importantes.
Hay muchas personas que escriben muchos libros de negocios y las diferentes maneras de negociar con diferentes personas y culturas, pero la verdad estos escritores lo ven desde su puntode vista y está bien que apliquen estos conocimientos y los den a conocer a las diferentes personas en el ámbito negociador, y los pongas a prueba ante diferentes circunstancias.
Este libro “Sí de acuerdo…” plantea el esquema de negociación en forma sencilla y práctica y con resultados ampliamente comprobados, y de cómo se pueden plantear en aquellas personas que se han sentado en una mesa denegociación.
La toma de posiciones cumple algunas funciones útiles en una negociación y finalmente puede producir los términos de un acuerdo; pero estos objetivos pueden lograse de otras maneras. La discusión sobre las diferentes posiciones produce acuerdos y desacuerdos y la diferente atención que se presta en las posiciones y también la menor atención se dedica a satisfacer los intereses ypreocupaciones de las partes, entonces el acuerdo se hace más difícil, desde el punto de vista puede reflejar un mal manejo de las diferencias entre las posiciones finales de los negociadores y así satisfacer los intereses de ambos.
Aquí en el libro te explica las posiciones iniciales y más pequeñas, el tiempo y esfuerzo se necesita para descubrir si un acuerdo es posible o no. Esto requiere tambiénmultitud de decisiones individuales, a medida que cada negociador decide que ofrecer, que rechazar y cuánto conceder.
Tácticas como las demoras, las amenazas de rompimiento, la inmovilidad, los costos de un acuerdo, así como el riesgo de que éste no se logre.
También algo muy fundamental es la discusión sobre las posiciones una relación, como menciona la negociación basada en posiciones seconvierte en un enfrentamiento de voluntades. Cada negociador expone lo que va a hacer o lo que no va a hacer, el tratar de diseñar juntos una solución aceptable tiende a convertirse en una batalla, ya que cada parte trata de forzar a la otra a cambiar su posición. Es por eso surgen la ira y el resentimiento a medida que cada parte se ve obligada ante la otra. Por ejemplo los japoneses o chinos endonde las negociaciones son basadas en muchas partes es donde se torna peor en las decisiones.
Se sabe que es inevitable enfrentar un problema sin que surjan malentendidos entre las personas, sin que ellas se disgusten o pierdan su sensatez o principios, y sin que tomen las cosas como ofensas personales. Algo muy importante que se olvida con facilidad es que a la hora de estar negociando uno con LOPes que también ellos son seres humanos y a veces nos excedemos en nuestras decisiones, es por eso que antes de llegar a la negociación se tiene que investigar porque ellos también tienen emociones, valores profundos, puntos de vista y son impredecibles. Este aspecto humano de las negociaciones puede ser de una gran ayuda o también ser desastroso.
Algo también importante que el libro nos expresaes que hay que fundamentar la relación en percepciones precisas, en una comunicación clara, en emociones apropiadas y en un punto de vista definido y claro, y tratar los problemas de las personas directamente. Para así orientarse en el laberinto problemático de las personas, y pensar en los tres términos ya mencionados antes de las categorías básicas: percepción, emoción y comunicación.
En las...
Regístrate para leer el documento completo.