Como preparar

Páginas: 19 (4740 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2012
Introducción a la Economía
MERCOSUR
Ciencias Empresariales

Integrantes:

* Liliana Moreno Vaca Diez
* Fabiana Fanghanel Justiniano
* Alberto Vincenti Núñez Vela
* Cristian Mercado Cuellar
* Carla Ximena Vargas Mercado
* Mauricio Alba Melgar

Profesor: Tomas Cabrera

Santa Cruz 16 de Marzo del 201

Introducción

La ¨normativa jurídica¨ producida entre 1991 y1995, en el ¨Mercado Común del Sur¨ por ahora entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y con ¨forma jurídica¨ de tratados, protocolos, acuerdos, declaraciones, decisiones, resoluciones, directivas y recomendaciones, constituye el ¨nuevo derecho de la integración en la región, comprometiendo primordialmente la regulación jurídica de materias de contenido público y administrativo (institucionaly organizacional) y de contenido privado y económico (industrial y comercial), para hacer variable y operativa la acción comunitaria.
Económicamente, un mercado común; jurídicamente, una persona supranacional; administrativamente, una organización supraestatal; políticamente, una comunidad integrada; y culturalmente, parte de la comunidad iberoamericana.
¿Es el Mercosur un Sistema?
Sí, es pordefinición un sistema de organización y de actuación comunitaria. Una renovada organización de las formas políticas.
En síntesis, ratificamos que el Mercosur es un sistema de organización, en tanto es una ¨comunidad¨, es una ¨integración¨, es una ¨región¨ con ¨principios propios¨, con un ordenamiento jurídico específico, con un orden público adhesivo, defensivo y comunicativo, y conresponsabilidad y personalidad común. Para acreditar su calidad de ¨sistema¨ hay que entrar en las esencias, en precisar existencias y a ellas solo se llega en análisis de los principios que conforman la cedulación del ser.

Objetivos

Conforme el artículo 1º del Tratado de Asunción, tratado constitutivo del bloque, el Mercosur implica:

1) La libre circulación de bienes, servicios y factores productivosentre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente;

2) El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económicocomerciales regionales e internacionales;

3) La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes;

4) Elcompromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

Historia

El Tratado de Asunción, que le logra dar nacimiento al MERCOSUR, zona de libre comercio y a su vez programó una unión aduanera previendo su principio de ejecución efectiva a partir del primero de enero de 1995.
El Mercado Común del Sur(MERCOSUR), fue una respuesta de sus Estados Miembros a un mundo globalizado, en el que predominan los mega mercados.

Los mega mercados se caracterizan por sus órdenes de magnitud y peculiaridades cualitativas. Cada uno de ellos tiene entre el 15% y el 25% del PB mundial; entre el 12% y el 22% del comercio internacional; y una población entre los 150 y 300 millones de habitantes.

Cualitativamente,tienen economías de escala; flujos de capitales disponibles para la inversión reproductiva; estructura empresarial moderna y eficaz; sistemas educativas de alto rendimiento; capacidad para potenciar procesos de innovación tecnológica en sectores de punta; alto poder de negociación internacional, aunque esté limitado al área económica.

En acuerdo se limita al comercio de bienes y temas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • como preparar
  • Comidas Tipicas De Honduras ¨Como Prepararlas¨
  • Como Preparar Y Escribir Un Informe.Doc
  • ¿Como preparar soluciones a la medida?
  • Como preparar o armar un discurso
  • Cómo Preparar Una Conferencia O Discurso
  • Como Preparar Un Proyecto Empresarial
  • como preparara una investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS