Comp de texto
Exploración y selección
La asertividad es la aptitud para hablar y actuar de manera que consigamos de forma natural la respuesta atenta y positiva de los demás. Es el elemento básico que forma el núcleo de cada una de las 5 habilidades para tratar con las personas.
Para que nos traten de forma justa debemos expresar de forma clara, simple y eficaznuestras preferencias, necesidades, opiniones, quejas y otros sentimientos.
Ser asertivo significa en realidad establecer parámetros razonables para que nos traten de forma justa.
Una respuesta asertiva implica conocer cómo te sientes realmente y después encontrar una forma de expresar dichos sentimientos en un contexto profesional.
Se trata de la respuesta adulta entre los dos polos de actitudinfantil.Es el punto medio entre los dos extremos de la agresividad temeraria y la pasividad derrotista.
Separando los componentes de la asertividad
La asertividad es un antídoto del miedo, la timidez, la pasividad e incluso la ira, pues todas ellos son emociones infantiles. Ser asertivo significa hablar con un tono de voz alto y claro, plantear peticiones razonables y en general, insistir enque se respeten tus derechos como ser humano igual e importante. La asertividad es también la habilidad de expresar emociones negativas sin personalizar el problema.
Cuatro pasos fundamentales de estrategias asertivas
Paso 1º: Prepárese con autorreflexión (determinar nstros puntos fuertes y nstras posibil. de mejoras)
Paso 2º: Lleva a cabo una autoevaluación honesta (tener a a alguien con quienpuedas hablar acerca de la intención de convertirte en una persona asertiva es un elemento crucial de la autoevaluación)
Paso 3º: Evaluando tu mundo exterior (evaluar los elementos presentes en tu vida en esp. En tu vida laboral)
Paso 4º: Probar sobre el terreno (empezar con situaciones sencillas y pocos estresantes)
Capítulo 2 – Las tres partes del mensaje asertivo
1- Resume los hechos de lasituación: de forma clara y directa
2- Expresa tus pensamientos y sentimientos
3- Afirma claramente tus deseos y necesidades, incluidos los beneficios para la otra parte.
Esto te permite expresar tus preocupaciones sin ser agresivo desde el punto de vista personal.
Una mirada detallada a las tácticas asertivas
Pasos reales para dar cuando tengamos la necesidad de asertividad en la vidaControla tu lenguaje corporal (estar de pie o sentado sin moverte y mirando la persona a los ojos).
Habla en términos activos y en primera persona (defender tus acciones, motivos u opiniones contra ataques frívolos por parte de los demás que tienen por objetivo minimizarte)
Lleva la situación a una conclusión. (toma el control de la situación siendo el que la concluya)
La entrevistaasertiva
Prepárate: Consejo para la entrevista que podemos analizar “preparación”. Con buena preparación, todo irá como lo has planeado y obtendrás el resultado que deseas.
Antes de participar en una entrevista, investiga un poco para conocer información básica sobre la persona con las que te reunirás.
Vístete para el papel: tener buena imagen
Tácticas ganadora: 1- Preséntate diciendo claramentetu nombre
2- Mira a los ojos del entrevistador. Mantén una expresión amable en el rostro.
3- Da la mano con firmeza, con un poco más de fuerza de la que crees que es necesaria.
Comportamientos a evitar:
Siéntate recto y no dejes caer los hombros. La forma de sentarte demuestra confianza y energía.
Estate quieto. Mover continuamente las manos o los pies sugerirá nerviosismo.
Piensa antes dehablar.
Empezar las reuniones con una nota positiva.
La sugerencia es iniciar la conversación con un elogio y un reconocimiento honesto. Ej. Decir algo positivo sobre la organización, s/los colegas a los que ambos conocen, sobre la comunidad local.
Adoptar un acercamiento indirecto
Una buena idea es hablar de los propios errores antes de criticar a otra persona.
Preguntar más que ordenar...
Regístrate para leer el documento completo.