Comparacíon entre F. Taylor, H. Fayol y Max Weber

Páginas: 9 (2075 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2016


Comparacíon entre f.Taylor, h.fayol y max weber.




29-02-2016|Ensayo 3| Introducción a la Administración









Ricardo Prada
Leandra Catherina Magan-Tier Castañeda
Grupo 6





INTRODUCCIÓN:
La administración se ve compuesta de ciencia, ética, organización y poder. Por lo que hemos visto en el transcurso de estos tres libros “Los Principios de la Administración Científica” de F. Taylor,“Administración Industrial y General” de H. Fayol y por último “¿Qué es la Burocracia?” de Max Weber. Ha habido diferentes opiniones con respecto a la administración, sabemos que la administración es lograr los objetivos de una empresa sin desperdiciar el momento ni los recursos siendo justos con el ambiente, el prójimo y etc. En estos tres libros hemos visto que la administración tiene su cienciaen lo que F. Taylor se había enfocado, tiene también una teoría sobre administración operacional en donde H. Fayol creó una filosofía siendo más humanista y por último sobre el poder y el dominio en lo que Max Weber se había enfocado para dirigir una organización y empresa.

En primer lugar, se dice que F. Taylor es “el padre de la administración científica” podemos deducir que esto es verdad, yaque fue el primer en enfocarse en como debería trabajar una persona en una empresa, lo cual también hubo criticas de su teoría. En el libro de F. Taylor comentó lo siguiente “déseles un trato justo a los empleados y habrá abundancia de dinero” esto también quiere decir que los humanos somos personas perezosos y desperdiciador. F. Taylor empezó con observar a los obreros y veía su comportamiento,había llegado a la conclusión de que habían tiempos muertos y desperdiciados. Las criticas sobre esto fue que convirtió a los empleados en máquinas por lo tanto, se obtenía mayor prosperidad cuando había mayor productividad. En cambio H. Fayol se enfocó más en como haría para que los trabajadores no quedasen con sueño, hambre y sin energía H. Fayol fue mas en el razonamiento de que cada puestotenia sus deberes. Extrajo reglas y perfeccionó esas reglas a un modelo mas administrativo con una metodología positivista. Además vemos que también pensó de forma humanista, se concentró en que la administración científica debe venir de los niveles más altos e ir sembrando los conocimientos hasta los niveles más bajos que lo llamó “Unidad de Mando”. Sin embargo, vemos una desemejanza entre F. Taylory H. Fayol con Max Weber, esto es porque en vez de enfocarse en como debe fijarse en los empleados y la interacción de los empleados con los patronos se guía mas por el lado de la estructura de económica, política y sociología. La teoría de Max Weber fue mas bien sobre como influye la burocracia en una organización y como la autoridad y el dominio eran aprobados en las empresas.

Cada uno aportóalgunos principios a la administración que quizás en algunas empresas aún se ven reflejadas, obviamente más modernizadas. Los aportes científicos de F. Taylor fueron; escoger y estudiar cada tarea creando una nueva ciencia, selecciona al personal por sus capacidades y habilidades, el directivo debe colaborar con los trabajadores y por último hay una división de trabajo y responsabilidades. Vemosque estos aportes fueron como una planeación, esto es importante porque se refleja que hay que anticiparse y pensar como pasarían las cosas de tal manera. F. Taylor tuvo un concepto de eficiencia es decir, hacer las cosas bien con los recursos indispensables sin tiempos muertos. Aunque también es evidente que F. Taylor creía que solo había una manera correcta de hacer las cosas, esto engendróbastante critica. Sabemos que en esos tiempos había más pobreza que riqueza, F. Taylor tenía una visión microscópica del hombre, o sea no los tenía en cuenta si estaban cansados o hambrientos.

Mientras que H. Fayol se concentró en un modelo de estructura funcional de la empresa, sus fundamentos han sido valorizados también en empresas ya que pueden ser útiles para dividir una empresa en estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen de Henry Fayol, Frederick Taylor y Max Weber
  • H. Fayol y F.W. Taylor
  • Taylor fayol y weber
  • Informe taylor, fayol, weber.
  • Taylor Fayol Weber
  • Efemerides de Taylor y Max Weber
  • Henri fayol, frederick taylor e max weber
  • Aportes de las teorías de taylor, fayol y weber en las organizaciones modernas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS