Complejidad

Páginas: 14 (3279 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Decanato de Postgrado





Maestría en Educación Mención Investigación Educativa
Aula Territorial Altagracia de Orituco





INVESTIGANDO LA REALIDAD DESDE LA COMPLEJIDAD






Autores:
América Díaz C.I. V-14.705.092
María Barón C.I. V-12.811.357
Marjorie López C.I.V-6.189.396
Zulitza Ponchiluppi C.I. V-15.062.120
Audrey Alvarez C.I. V-17.372.424
Hilda Díaz C.I. V-10.495.373

Facilitador:
Dr. Daniel Acosta




Altagracia de Orituco, 15 de Febrero de 2013.
UNIDAD DIDÁCTICA III
INVESTIGANDO LA REALIDAD DESDE LA COMPLEJIDAD

Postulados de la Nueva Racionalidad

A lo largo de las últimas cuatro décadas, se han ido dando las condiciones necesarias ysuficientes para que todo investigador serio y de reflexión profunda, pueda, por medio de las bibliotecas, revistas y congresos, subirse sobre los hombros de docenas de pensadores eminentes y, desde esa perspectiva, observar grandes coincidencias de ideas y marcadas líneas confluyentes de un nuevo modo de pensar, de una nueva manera de mirar las cosas, de una nueva racionalidad científica y, ensíntesis, de una nueva ciencia.
La racionalidad científica positivista siempre ha valorado, privilegiado, defendido y propugnado, como grandes reglas del pensar, la formulación impersonal de los descubrimientos, la objetividad del conocimiento, el determinismo de los fenómenos, la experiencia sensible como fuente del saber y su posibilidad de verificación, la cuantificación aleatoria de las medidas, elanálisis y aislamiento artificiales y la lógica formal como garantía de procedimiento correcto; pero la complejidad de las nuevas realidades emergentes durante el siglo XX signadas por su fuerte interdependencia, sus interacciones ocultas o su naturaleza relacional, por una parte, y, por la otra, el descubrimiento de la riqueza y dotación insospechada de la capacidad creadora y de los procesoscognitivos del cerebro humano, postulan una nueva ciencia. Y dentro de esta nueva racionalidad se presentan los siguientes postulados:



La tendencia al orden en los Sistemas Abiertos:
Esta teoría desmiente la tesis de la ciencia tradicional, para la cual la emergencia de lo nuevo era una pura ilusión, y consideraba la vida en el Universo como un fenómeno fruto del azar, raro e inútil, comouna anomalía accidental en una lucha quijotesca contra el absoluto dictamen de la segunda ley de la termodinámica y de la entropía. Quizá esta teoría llegue a tener un impacto en la ciencia en general como la tuvo la de Einstein en la física, debido a que, cubre la crítica brecha entre la física y la biología, y es el lazo entre los sistemas vivos y el universo aparentemente sin vida en que sedesarrollan. 
Los principios que rigen las estructuras disipativas nos ayudan a entender los profundos cambios en psicología, aprendizaje, salud, sociología y aun en política y economía. Para comprender la idea central de la teoría, se puede decir que en un nivel profundo de la naturaleza nada está fijo; todo está en un movimiento continuo; aun una roca es una danza continua de partículas subatómicas.Por otra parte, algunas formas de la naturaleza son sistemas abiertos, es decir, están envueltos en un cambio continuo de energía con el medio que los rodea. Una semilla, un huevo, como cualquier otro ser vivo, son todos sistemas abiertos. Prigogine llama a los sistemas abiertos estructuras disipativas, es decir, que su forma o estructura se mantiene por una continua "disipación" (o consumo) deenergía. Cuanto más compleja sea una estructura disipativa, más energía necesita para mantener todas sus conexiones.
Es de hacer notar, cómo la mente del ser humano trata deconceptualizar la realidad que tiene ante sí, de acuerdo con el lenguaje que domina y es propio de su profesión. Prigogine dice que "dispone en buena medida de la matemática indispensable para la formulación microscópica de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • complejos
  • Complejidad
  • Complejidad
  • Complejidad
  • Complejidad compleja
  • Complejidad
  • Complejos
  • complejo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS