componentes del protoplasma
RESUMEN:
En el laboratorio se adquirió conocimientos acerca del protoplasma celular y sus componentes primordiales que se logró aclarar mediante los diferentes procedimientos realizados estableciendo sus unidades monomericas como los monosacáridos, aminoácidos y nucleótidos permitiendo la formación de macromoléculas.PALABRAS CLAVES:
Sudan 3, solución de lugol, tubo de ensayo, reactivo de Benedict, hidróxido de sodio, pinzas, pipeta.
INTRODUCCION:
El protoplasma es el contenido de vida de una célula que está rodeado por una membrana plasmática, se compone de una mezcla de moléculas pequeñas tales como iones, aminoácidos, monosacáridos y agua, y macromoléculas tales como ácidos nucleicos, proteínas,lípidos y polisacáridos.
La célula está constituida por distintas biomoléculas que cumplen funciones necesarias para la vida, por esto es importante destacar cada componente del protoplasma celular como lo hemos realizado en esta práctica. (Eduard Strasburger, 1981)
En el laboratorio se determinó la presencia de carbohidratos, lípidos, proteínas y enzimas en la materia viva, y se utilizó losdiferentes reactivos en los compuestos protoplasmáticos.
MATERIALES Y METODOS:
Se agregó 3 ml de agua en un tubo de ensayo, luego se agregó una pizca de reactivo sudan III, se agito y posteriormente se adiciono 1 ml de aceite vegetal y se dejó en reposo por unos minutos en la gradilla para tubo de ensayo.
Se tomó un tubo de ensayo donde se introdujo el aceite animal solidificado y luego sesujetó con una pinza llevándola al mechero y con mucha precaución se sobrepuso en el mechero hasta llegar al estado de fusión.
Cuidadosamente se extrajo esta grasa diluida a otro tubo de ensayo y se le agrego una pizca de reactivo sudan III, se agito y se dejó reposar en las gradillas para tubos de ensayo.
Se procedió a identificar la segunda biomolecula, referente a los polisacáridos; en ella serealizó una suspensión acuosa de almidón y se vertió en un tubo de ensayo de 2ml de esta sustancia. A esta se le agrego 2 gotas de solución de lugol y se calentó hasta ebullición. Luego se esperó cierto tiempo hasta que se enfrió la sustancia. Por otra parte, en la solución del macerado de pan se depositó 2 gotas de lugol.
Se diluyo la clara de huevo en 50ml de agua en un beaker, luego se añadió 2gotas de sulfato de cobre al 0.5% y 1ml de hidróxido de sodio al 10%. En otro beaker se colocó 2 ml de solución de gelatina sin sabor y se procedió como en el caso anterior. Se agregó 2 gotas de sulfato de cobre y 1ml de hidróxido de sodio y se agito.
En un tubo de ensayo se vertió 5 ml del reactivo de Benedict y se calentó hasta ebullición seguidamente se le agrego 1 ml de solución deglucosa y se llevó nuevamente a calentar hasta ebullición.
Luego se adiciono macerado de banano en un tubo de ensayo que contenía 5 ml de reactivo de Benedict, se calentó hasta ebullición.
Se diluyo una parte de la yema de huevo en 10 ml de cloroformo se tomó 1 ml de esta mezcla y se colocó en un tubo de ensayo limpio, se adiciono 1ml de anhídrido acético posteriormente se agregó 3 a 4 gotas deácido sulfúrico concentrado y Se agito suavemente.
RESULTADOS Y DISCUSIONES:
Lípidos:
En el primer procedimiento no se observó ninguna reacción del reactivo sudan III en el agua; al agregarse el aceite vegetal se observó burbujas de color rojo debido a la coloración que da el reactivo sudan III reconociendo claramente las dos fases, la grasa vegetal en la parte superior y el agua en la parteinferior debido a que el aceite vegetal es hidrofobico como se ve en la (fig. 1).
En el segundo procedimiento se agregó el reactivo sudan III en la grasa animal en estado de fusión en el tubo de ensayo como se ve en la (fig. 1.2) y después de que se observó se definió como una sustancia liposoluble debido a que las grasas y aceites son solubles como se ve en la (fig. 1.3).
Polisacáridos:...
Regístrate para leer el documento completo.