Comportamiento No Verbal
Mecanismos de organización: fase de inspiración, fase de expiración, emisión de sonidos, pausa.
Elllanto de los niños señala a los adultos un pedido de atención.
Con movimientos corporales también pueden comunicarse con las personas adultas.
En el ámbito de un proceso comunicativoes importante comprender como poco a poco el interlocutor logra decodificar y por lo tanto atribuir significados y funciones a los comportamientos ejecutados por el emisor.“Comportamiento no verbal y desarrollo social primario”
RICCI BITTI
El niño desde su nacimiento está involucrado en una amplia gama de secuencias interpersonales con diversos canales decomunicación.
Es activo y tiene capacidades sensoriales-perceptivas que le permiten sostener una comunicación significativa durante su primer año de vida.
Desde su nacimiento se da una ciertacomunicación entre madre e hijo, teniendo una reciprocidad de los comportamientos expresivos.
Schaffer considera la reciprocidad como uno de los elementos del dialogo. Diferenciando el dialogodel pseudo-dialogo como un intercambio de información (en el caso de los niños los comportamientos influyen en los adultos).
El dialogo emite un código compartido por ambosinterlocutores, es un proceso articulado y complejo.
El niño constituye progresivamente y gradualmente un código comunicativo Propio.
Bruner habla de la comunicación pre-verbal la cual el niñoutiliza para satisfacer sus necesidades primarias de interacción con el adulto.
Un verdadero sistema de comunicación es aquel en el cual establece una relación estructurada.
La comunicación delos niños durante los primeros dos años de vida de este, es por medio de los comportamientos expresivos.
El niño aumenta progresivamente la capacidad de organizar los comportamientos.
Regístrate para leer el documento completo.