COMPUESTOS ORGANIKOS

Páginas: 6 (1441 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2015
PROPUESTAS DE SUSTITUCION DE COMPUESTOS ORGANICOS CONTAMINANTES DEL ENTORNO POR COMPUESTOS INOFENSIVOS

PROPUESTA 1.- En los procesos de pintado
- Utilización de pistolas aerografías de alto volumen y baja presión (HVLP)
Las pistolas de alto volumen y baja presión, más conocidas como HVLP (High Volume Low Pressure), utilizan para atomizar el producto, un gran caudal de aire a baja presión (0,7Kg/cm2) medida en boquilla. Con ello se ha conseguido eliminar en gran parte la niebla de pulverización que se producía tradicionalmente al aplicar productos de pintura.
La utilización de estas pistolas han logrado una efectividad de la aplicación entre un 10 y un 20% superior a las pistolas aerográficas convencionales.
- Utilización de pinturas al agua
Las pinturas de tecnología base agua surgennuevamente con el mismo objetivo reducir el empleo de disolventes. Las pinturas al agua contienen, aparte de las resinas y de los pigmentos, agua como disolvente principal y sólo pequeñas cantidades de disolvente orgánico.
A modo de ejemplo, las típicas pinturas base al agua para el pintado en serie de turismos contienen hasta un 14% de disolvente orgánico. Las pinturas al agua para el pintado dereparación de carrocerías presentan por lo general un contenido inferior al 10%.
Se distinguen dos tipos de pinturas al agua las pinturas con aglutinantes solubles en agua y las pinturas con aglutinantes dispersados en agua. Las pinturas al agua, debido a su moderado contenido de disolvente orgánico, constituyen una alternativa idónea desde un punto de vista medioambiental, sobre todo en relacióna las bases bicapa con disolvente, que requieren un porcentaje muy alto de disolvente para que las partículas de aluminio contenidas en la laca puedan orientarse correctamente durante el secado y la superficie de la pintura adquiera así el efecto deseado.
SUSTITUCION
Al sustituir las pinturas con disolvente por pinturas al agua deben tenerse en cuenta una serie de particularidades:
- En el casodel pintado en reparación de carrocerías, ha podido comprobarse que el único requisito en cuanto a los equipamientos es que determinadas piezas de las pistolas han de ser de acero inoxidable.
- El ajuste o graduación del tono de color y del efecto metálico de las bases bicapa al agua actualmente son comparables con los de las bases bicapa al disolvente.
- Las propiedades de las superficies pintadasal agua dependen de la humedad atmosférica durante el pintado por lo que el mismo requiere estados atmosféricos definidos (p.ej humedad, regulación de la temperatura). Cuando la humedad atmosférica relativa a la temperatura de aplicación es inferior al 30% la pieza no absorbe suficientemente la niebla proyectada. Si la humedad relativa supera en cambio el 80%, no es satisfactorio el secado.
- Laextracción de agua durante el secado supone un mayor gasto de energía ya que la temperatura de evaporación del agua es alrededor de 6,5 veces superior a la de los disolventes orgánicos propios de las pinturas. Con la ayuda de secadores por ventilación o aire forzado y/o de radiadores infrarrojos pueden alcanzarse tiempos de secado para las pinturas al agua similares al de las pinturasconvencionales. Para ahorrar energía se puede consultar el apartado 7 Buenas Prácticas, así como para disponer de métodos de secado más eficientes.
- Las pinturas al agua pueden sufrir contaminaciones bacteriológicas durante su almacenamiento, por lo que habrán de seguirse adecuadamente las recomendaciones del fabricante
- Las pinturas al agua no deben exponerse durante el transporte o el almacenamiento atemperaturas inferiores al punto de congelación pueden quedar inservibles.
- Otra de las peculiaridades de la mayoría de las pinturas al agua es su contenido de aminas volátiles o de amoníaco y que contribuyen al olor característico de las pinturas al agua. Por este contenido en nitrógeno, y para evitar problemas con el agua residual, deben emplearse sistemas de separación en seco durante la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • organika
  • Kimik organik
  • Quimica organika
  • Organik
  • ESTADOS COMPUESTOS
  • Compuesto
  • Compuestos
  • compuestos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS