comunicacion tecnica

Páginas: 18 (4363 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2014
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA E INFORMACIÓN

Jesús Jiménez Segura (Publicado en Andalucía Económica, Nov. 1999)


En un reciente artículo de The Economist se hablaba del fin de la era de la información y de los resultados poco "excitantes" de la misma y de como del interés por la información se ha pasado al interés por el conocimiento. Se añadía que según una investigación realizada en Japón, nose puede triunfar en los negocios sin crear conocimiento, incluso algunas empresas japonesas han creado el cargo de vicepresidente para esta área:

"Cuanto mayor sea el volumen de información, mayor será la necesidad de contar con quienes puedan interpretarla." Es indudable la importancia que determinados avances en las técnicas de registro y transmisión de la información han tenido en laevolución de las sociedades humanas. La invención de la escritura, la utilización de soportes cada vez más flexibles (papiro, pergamino, papel) el desarrollo de la imprenta,... han permitido una notable mejoría en la transmisión de la información u como consecuencia directa se han producido importantes transformaciones sociales. Basándose en estos hechos innegables y en una interpretación excesivamenteaudaz y optimista de los mismos, se han producido toda una serie de especulaciones teóricas sobre la denominada Sociedad de la Información:

Desde los años 70 se habla y se escribe con gran entusiasmo de la "revolución" en las tecnologías de la información, que resolvería los problemas comunicativos, educativos, de integración social e incluso conseguiría nuevas formas de participaciónpolítica. Se pueden considerar como precedente las obras de MacLuhan donde se plantea la que será una idea base de la misma: las innovaciones tecnológicas determinan las transformaciones sociales y lo hacen de forma beneficiosa y con un progreso constante.

Pero es en los años 70 cuando se desarrollan plenamente las formulaciones teóricas de la Sociedad de la Información: Los autores más relevantes deesta corriente de pensamiento son Daniel Bell (The Coming of the Post-Industrial Society, 1973), Alain Touraine (La society post-industrially, 1969), Yonehi Masuda (The Information Society as a Post-Industrial Society,1980) y Alvin Töffler (The Third Wave,1980); culminando ya en los 90 con las modernas utopías de Bill Gates (The Road Ahead, 1995) y de Nicholas Negroponte (Beeing Digital,1995), sin olvidar la revista Wired que se ha convertido en el santuario de la modernidad "comunicativa" y donde las redes de ordenadores y el ciberespacio aparecen como la puerta a una edad de oro en la que desaparecen los problemas materiales. Las premisas básicas de estos planteamientos podrían resumirse así: las tecnologías de la información gozan de una evolución positiva constante sin altibajosno retrocesos; estas tecnologías son el motor central del cambio social, cambio que se considera de carácter benéfico; su evolución llegará a un momento culminante (próximo) en el que producirá un bienestar en la Humanidad sin precedentes. Los hechos no parecen haber dado la razón a los profetas que pronosticaban una nueva utopía social centrada en la opulencia informativa. Frente al optimismo deestos autores no se pueden olvidar algunos hechos reales:

• El proceso de innovación tecnológico no es un proceso de avances continuos, ni en la comunicación ni en otros campos. Es cierto que se producen importantes progresos pero también hay retrocesos, incluso durante un largo periodo de tiempo: la civilización china disfrutaba de la imprenta de tipos móviles 400 años antes de Gutenberg y delpapel 1400 años antes que Occidente y sin embargo desde el siglo XVII sufrió un enorme retraso respecto a la tecnología europea. A esto podemos añadir los fracasos en la implantación de algunas nuevas tecnologías, como por ejemplo el programa europeo RACE de red digital de servicios integrados, o la norma europea de TV de alta definición (MAC).

• Las tecnologías de la información, por sí...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tecnicas de la comunicacion
  • Tecnica De Comunicacion
  • Tecnicas De Comunicacion
  • técnicas de comunicacion
  • tecnicas de la comunicacion
  • TECNICAS DE COMUNICACION
  • tecnicas de comunicacion
  • Tecnicas de comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS