concepto de iconosfera

Páginas: 9 (2236 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2013
El concepto iconosfera, creador en 1959 por el francés Gilbert Cohen-Séat fundador
del Instituto de Filmografía de París, designa el universo imaginístico surgido a partir
del invento del cine y de sus vertientes relacionadas o derivadas como la telenovela o la
televisión.
Es una cuestión que surge en las sociedades industrializadas tras casi un siglo de
contacto con imágenes fotográficas,litografías, fotograbados, comics o carteles.
Yuri Lotman propuso el término de semiosfera para denominar al entorno de signos
que envuelven al hombre moderno. La iconosfera sería, pues, una parte de esta
semiosfera al igual que la mediasfera propuesta por Abrahan Moles y que hace
referencia al imaginario producido por los medios de comunicación o media mass. Esta
última capa sería más densay diversificada.
Regis Debray se ha referido a las tres grandes etapas del desarrollo humano: la
creación de una logosfera o imagen que corresponde a la era de los ídolos,
grafosfera o era del arte que se desarrolla entre la creación de la imprenta y la
televisión en color y la videosfera o la era de lo visual que aparecen con el video y
se mantiene en la actualidad con las imágenesvirtuales.
La imagen es, como se ha visto durante estos temas, tan importante para el ser humano
que podríamos decir que en la actualidad vivimos en una civilización de la imagen.
Los efectos psicológicos y sociales de esta realidad son, a la vez, interesantes e
inquietantes. Especialmente a partir de la creación y difusión de la televisión.
La iconosfera constituye un ecosistema cultural basado enlas interacciones entre los
diferentes medios de comunicación y sus audiencias. Gilbert Cohen-Séat consideró
el cine como el inicio de la iconosfera moderna por la repercusión cultural y sociológica
que durante la primera mitral del siglo XX, de la misma manera que la televisión lo
tendrá en la segunda mitad.
Heredero de muchas tradiciones anteriores el cine adoptó el marco encuadre de lapintura narrativa, el escenario del teatro, el formato delimitador del fotograma y la
pantalla para acotar las imágenes. El cine reelaboró su identidad a partir de formas
anteriores de representación.
Con anterioridad al cine se había inventado la linterna mágica que proyectaba por
transparencias imágenes en una pantalla.
TEMA 11 – Ideas clave
En la linterna mágica se podía observar ciertomovimiento. Por ejemplo, el
movimiento sustitutorio, cuando se cambiaba una transparencia por otra o el
movimiento secuencial cuando se producía un desplazamiento lateral. La linterna
mágica, sin embargo no podía representar movimientos longitudinales, con figuras
desplazándose a través del eje.
Esto provocó una gran sorpresa e incluso algo de miedo en los primeros
espectadores del cinematógrafo.Las figuras, especialmente los ingenios que se rodaban
en el inicio, como las locomotoras, se dirigían directas al público que pensaban iban a
morir atropellados por ellas.
Los espectadores elogiaban las primeras proyecciones y señalaban tanto su
novedad como la autentificación de lo que mostraba, especialmente los
movimientos propios de la naturaleza.
Algunos autores han querido ver en elcine la culminación de la pintura impresionista
por su capacidad de reproducir los micro movimientos de la naturaleza.
Al principio lo que se grababa en el cinematógrafo eran escenas que mostraban una
realidad cotidiana. Personas saliendo de una fábrica, un desayuno familiar o incluso
escenas picantes con mujeres semidesnudas. Poco a poco algunos cineastas
entendieron la necesidad de narrarhistorias con imágenes utilizando
procedimientos tanto de la novela como del teatro.
Desde el primer momento el cine se relacionó con otras artes como el circo, de donde
procedía George Méliès, el music hall y las variedades, primera ocupación de Charles
Chaplin o de Buster Keaton, o los melodramas, propios de Griffith o de Mary
Pickford. En sus inicios el cine utilizó la linterna mágica,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La iconosfera.
  • Iconosfera
  • iconosfera
  • Constitución de la iconosfera- resumen
  • La Imagen Laberinto Y La Iconosfera Actual
  • Concepto de concepto
  • Conceptos
  • Conceptos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS