concepto de Paz
INTRODUCCIÓN. Con el término paz se entiende en general la ausencia de conflicto internos o externos en la condición de un estado o de un pueblo. No obstante, el término es uno de los más COMPLEJOS Y CONTRADICTORIOS de la historia del pensamiento, con DIFERENCIAS RADICALES de significado: desde lo concreto de la paz como tregua en un proceso bélico considerado eterno, comprensión típicadel pensamiento CLASICO GRECOROMANO, HASTA la VISIÓN DE LA PAZ COMO PLENITUD DE VIDAY REALIZCIÓN DE LA JUSTICIA, PROPIA DE LA TRADICION JUDEOCRISTIANA.
1.- VISIÓN ANTROPOLÓGICA. La Paz ha asumido hoy en día aspectos nuevos. Superada una visión desgarrada entre la legitimación de la guerra justa y el rechazo de todo guerra, la problemática de la paz se ha ampliado progresivamente hasta cuestionartoda forma de violencia allí donde se la vea como CRITERIO de solución de los problemas personales, sociales y políticos. Las exigencias de la paz NO SE LIMITAN A DENUNCIAR LOS ARSENALES O LA CARRERA ARMAMENTISTICA, SINO QUE LA vinculan profundamente con el desarrollo civil y económico del mundo visto como un progreso integral, universal y solidario. CONTRUIR La Paz, actuar para una CULTURA DE LAPAZ, es ahora YA UN COMPROMISO MORAL PRECISO: MÁS QUE DE EDUCAR A LA OBEDIENCIA DE LAS LEYES SE trata de FORMAR LAS CONCIENCIAS para un compromiso creativo por la paz.
2.- LA PAZ CRISTIANA. Antes y aún más que con referencia a la guerra o a la persona, la paz DEBE PENSARSE CON REFERENCIA a Dios y a su VERDAD. ENTENDIDA COMO PLENITUD DE LA VIDA PERSONAL Y COMUNITARIA DE ACUERDO CON EL PLAN DELCREADOR, LA PAZ SE CONFRONTA CON TODOS LOS PROCESOS DE INJUSTICIA Y DE ALIENACIÓN, DE OPRESIÓN Y DE VIOLENCIA: dialogo con las expectativas humanas y hace propia la ira de los marginados. En efecto, en el plan de Dios la paz se entrelaza profundamente con la justicia (Sal 85,11) y con la alegría (Rom 14,17): es el don de la vida en su INVIOLABLE INTEGRIDAD. La paz cualifica la apertura de la personaal misterio de su existencia, connota la estructura teocéntrica de la creación y es uno de los dones de Cristo y de los frutos del Espíritu. TAREA HISTÓRICA DE LOS HIJOS DE DIOS, LA PAZ NO CONSISTE EN LA VICTORIA SOBRE LOS ENEMIGOS, EN EL EMPEÑO “CONTRA” ALGUIEN, SINO EN EL SERVICIO “POR” EL REINO; EN NOMBRE DE ESE REINO SE TRATA DE REIVINDICAR LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA Y DE VIDA. Estaintegridad abarca la dimensión relacional. Sólo donde las relaciones están diseñadas positivamente en torno al reino alcanzan las personas una existencia integral y en paz.
3.- LA PAZ, DON DE DIOS Y OBRA DEL HOMBRE
La paz concierne a la persona humana en su integridad e implica la participación de todo el hombre. Se trata de paz con Dios viviendo según su voluntad. Paz interior con uno mismo, y pazexterior con el prójimo y con toda la creación. Comporta principalmente la construcción de una convivencia basada en la verdad, la libertad, el amor y la justicia.
Para llegar a ser un AUTÉNTICO TRABAJADOR POR LA PAZ, es indispensable cuidar la dimensión trascendente y el diálogo constante con Dios, Padre misericordioso, mediante el cual se implora la redención que su Hijo Unigénito nos haconquistado. Así podrá el hombre vencer ese germen de oscuridad y de negación de la paz que es el pecado en todas sus formas: el egoísmo y la violencia, la codicia y el deseo de poder y dominación, la intolerancia, el odio y las estructuras injustas.
La realización de la paz depende en gran medida del reconocimiento de que, en Dios, somos una sola familia humana que se estructura mediante relacionesinterpersonales e instituciones apoyadas y animadas por un « nosotros » comunitario, QUE IMPLICA UN ORDEN MORAL INTERNO Y EXTERNO, EN EL QUE SE RECONOCEN SINCERAMENTE, DE ACUERDO CON LA VERDAD Y LA JUSTICIA, LOS DERECHOS RECÍPROCOS Y LOS DEBERES MUTUOS.
LA PAZ NO ES UN SUEÑO, NO ES UNA UTOPÍA: LA PAZ ES POSIBLE. Nuestros ojos deben ver con mayor profundidad, bajo la superficie de las apariencias...
Regístrate para leer el documento completo.