conceptos economía

Páginas: 29 (7091 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014
Poder publico
El poder político, es una consecuencia lógica del ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un sistema de gobierno en un país.
El poder político se identifica en sistemas democráticos con el poder Ejecutivo y legislativo de un país, mientras que el tercer poder del Estado, el poder judicial, está dentro de un esquemadistinto ya que su legitimidad no está sostenida por el voto del pueblo como los otros dos poderes, si no por el fiel cumplimiento del ejercicio de sus funciones.
El poder político es legitimo cuando es elegido conforme a las leyes del país (Constitución). En países democráticos tiene como sustento la legitimidad otorgada por el pueblo por medio del voto popular (Elecciones). El poder político esabusivo cuando se excede en el ejercicio de sus funciones, avanzado en materias que está dentro del ámbito de los otros poderes. (Intromisión de poderes). El poder político es ilegítimo cuando utiliza mecanismos no autorizados por la leyes y se adueña del poder gubernamental (Ejecutivo-legislativo) sin tener la legitimidad del pueblo, otorgada por el voto popular.
Régimen politico
El conjunto de lasinstituciones que regulan la lucha por el poder y el ejercicio del poder y de los valores que animan la vida de tales instituciones. Las instituciones por un lado constituyen la estructura organizativa del poder político,pero no que selecciona a la clase dirigente y asigna a los diversos individuos comprometidos en la lucha política, su papel. Por otro lado las instituciones son normas yprocedimientos que garantizan la repetición constante de determinados comportamientos y hacen de tal modo posible el desempeño regular y ordenado de la lucha por el poder y del ejercicio del poder y de las actividades sociales vinculadas a este último. (pág. 1362).
El régimen político: ... normas estables y permanentes que determinan o acompañan a un fenómeno, esto permite revelar la tipología de lasformas a través de las cuales se organiza y ejerce el poder político no es una sociedad. De igual modo, no es al mismo tiempo un fenómeno que, antes o después y en formas diversas, afecta a todos los sistemas políticos. A diferencia del régimen político, el sistema político no es la instancia que determina las formas y canales de acceso de los ciudadanos a los cargos públicos; establece lascaracterísticas de los ciudadanos que pueden tener ese acceso; define los recursos y estrategias que pueden utilizar para ganar tal acceso y establece los mecanismos que aseguren su adecuado control.
En síntesis el sistema político estará conformado por una serie de subsistemas a través de los cuales se establecen y desarrollan los mecanismos e instrumentos de acceso y control al poder estatal. Estossubsistemas son: el sistema de partidos, el sistema electoral, etc. Por otro lado, en toda sociedad existe un sistema de dominación política, un poder instituido para que algunos manden y otros obedezcan, con sus conectores particulares de acceso y permanencia, con sus organizaciones específicas y con las sanciones legítimas que puede aplicar. Es decir, toda sociedad instituye un determinado régimenpolítico. Agregando además, cada sociedad que se ha organizado crea una serie de instituciones resultantes de luchas sociales y políticas que se configuran en una estructura institucional jurídicamente formalizada.
Desde la teoría política latinoamericana, Guillermo O'Donnell (2007) lo conceptualiza como: “el conjunto de pautas formales e informales, explícitas e implícitas, que determinan los canalesde acceso a los principales cargos de gobierno, las características de los actores admitidos y excluidos de tal acceso, y los recursos y estrategias que pueden emplear para lograr los mismos” (Pág.36).
Por tanto, un régimen político posee tres elementos constitutivos:A) Una sociedad que desarrolla un sistema de instituciones políticas formales e informales que organizan las relaciones entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ECONOMIA CONCEPTO
  • ECONOMIA conceptos
  • Conceptos de la economia
  • Conceptos Economía
  • conceptos de economia
  • Conceptos de la Economía
  • Conceptos de Economía
  • Conceptos de economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS