conceptualizacion del curriculo como expresion cultural

Páginas: 6 (1387 palabras) Publicado: 24 de enero de 2014
 “La transformación social, demográfica, económica, política y cultural del país en los últimos años del siglo XX y los primeros años del XXI marcó, entre otros cambios importantes, el agotamiento de un modelo educativo que dejó de responder a las condiciones presentes y futuras de México.”

En el siguiente ensayo se mencionara la relación entre la sociedad y su cultura y como el currículo,así como lo ha integrado a los planes y programas de estudios, también ha venido transformando a estas.
El currículo pretende proteger la identidad de cada uno de nuestros niños, y contribuir a que sigan en contacto con su cultura, pero muchas veces, hace lo contrario, y en lugar de fortalecer este vínculo, lo debilita pues trata de cambiar la forma de pensar de los individuos y les manifiesta ideasde lo que la sociedad cree ser y de lo que está bien.
Y a pesar de que la educación ha avanzado y se ha abierto pasó a nuevos programas para mejorar la educación, la cultura de los millones de niños que asisten a la escuela se sigue viendo afectada por todo los cambios sociales que los rodean y esto se ve más afectado cuando el currículo no trata de fortalecer las costumbres y tradiciones queviven los niños y niñas del país.

LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL CURRÍCULO COMO EXPRESIÓN CULTURAL
“El niño es el futuro ciudadano cosmopolita de una nación cuya razón y racionalidad van a dar como resultado el derecho, la libertad, y el progreso.”
El futuro de nuestro país está en manos de todos esos niños que se encuentran en formación, es por eso, que debemos desarrollar sus capacidades yhabilidades para que sean personas que puedan tomar decisiones que lleven al país a crecer.
De esta forma, los futuros ciudadanos que harán historia en nuestro país, deben estar educados conforme a su identidad cultural, permitiendo mostrar la riqueza de todo lo que la sociedad en donde se formaron les otorga. No obstante, esto no se logra, debido a las malas planeaciones y malos currículos que se nosotorga como maestros para enseñar. Así, tratamos de mantenernos tanto al margen de lo que nos dicen que debemos enseñar, que muchas veces esto perjudica las formas de pensar de nuestros niños y les causamos una pérdida de cultura, que sus padres les han formado a los largo de su vida.
“El currículum y la enseñanza fueron sistemas comparativos que reconocían y diferenciaban al “civilizado” de los“otros,” el incivilizado, el salvaje, el atrasado y el niño con “desventajas sociales.”
La educación ha sido una herramienta para cambiar a la sociedad, pero los cambios que se han hecho a veces no concuerdan con lo que la sociedad necesita y esta, se ve forzada a seguir lineamientos que cambian lo que ellos creen y lo que son, de esta forma, está nos ha dado distintas formas de clasificar alos demás por no cumplir con las “expectativas” de lo que se nos ha enseñado que está bien.
Esta clasificación sigue, y el currículo no ve la forma de evitar que se dé la exclusión de las distintas clases sociales, ya que, aunque se trate de incluir la diversificación de las culturas en programas y planes de estudio, esto no puede llevarse a la práctica.
“La educación es un derecho fundamental yuna estrategia para ampliar las oportunidades, instrumentar las relaciones interculturales, reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad.”
La educación no debe ser un obstáculo para nuestros alumnos, y como docentes debemos de facilitar este proceso integrando su cultura a las diferentes actividades que se realicen en la escuela. De acuerdo a esto, nomuchas veces se observa por la falta de información de las demás personas, clasificamos mediante la observación y las primeras impresiones que nos llevamos de la gente.
El Plan de Estudios trata de combatir esto, pidiendo a los docentes, integración de los alumnos con distintas identidades culturales, para formar una sociedad estudiantil libre de “etiquetas sociales”, permitiendo así un mejor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El curriculo como expresión cultural
  • Currículo como expresión polisémica
  • EL OBJETO COMO EXPRESIÓN CULTURAL
  • La Moda Como Expresión Cultural
  • La danza como expresion cultural
  • Moda como expresión cultural
  • El objeto como expresión cultural
  • El nacimiento del punk como expresión cultural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS