CONDROPATIA ROTULIANA
La rótula se sitúa en la parte anterior de la rodilla, en el espesor del aparato tendinoso extensor de la misma, con el tendón cuadricipital por arriba y el tendón rotuliano por abajo. La rótula favorece la transmisión de fuerzas del músculo cuádriceps, haciendo efectivo su brazo de palanca en la flexoextensión de la rodilla.
Los problemas rotulianos provocan dolor en larodilla, dificultad para arrodillarse, acuclillarse, subir o bajar escaleras y cuestas, saltar, correr o incluso caminar. El dolor anterior de rodilla es un síntoma muy frecuente y motivo de consultas y tratamientos médicos y de fisioterapia.
El cartílago rotuliano tiene varios milímetros de espesor, y es el responsable de un mejor deslizamiento de la rotula con respecto al fémur. Este cartílago esasiento habitual de lesiones que van desde el simple reblandecimiento del mismo hasta la artrosis de la articulación femoropatelar.
Son muchos los factores que pueden favorecen el desarrollo de problemas del cartílago rotuliano: traumatismos, inestabilidad o luxaciones rotulianas, debilidad muscular, alteraciones de la posición rotuliana con respecto al fémur, y algunos más.
Existencuatro grados de Condropatía, y usamos números romanos para hablar de ellos:
Grado I: Reblandecimiento del cartílago, se deprime al tacto, no fisuras
Grado II: Fisuras de la superficie del cartílago superficiales
Grado III: Fisuras del cartílago profundas
Grado IV: Exposición del hueso subcondral, pérdida del espesor total del cartílago
TRATAMIENTO
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO FÍSICO SALUDABLE
Acontinuación se presenta un entrenamiento estándar que pretende adaptar algunas máquinas y ejercicios al sujeto con condromalacia. Son ejercicios que van a buscar la no flexión de la rodilla y el trabajo isométrico, al mismo tiempo que va a respetar los principios del entrenamiento para una mejora de su salud. El entrenamiento es estándar, por lo que depende del paciente o deportista, así se podrárealizar o no. Sera el médico o preparador físico el que en último momento prescribirá el ejercicio y sus modificaciones.
TONIFICACION
En Sala de musculación. Fortalecimiento de tren superior y faja abdominal (lumbar y abdominal) siguiendo métodos y sistemas utilizados por resto de población. Entrenamiento normalizado.
A) Máquina de cuádriceps. Se colocara la maquina en la misma posición que en elejercicio anterior. Habrá desplazamiento de 10° en extensión. Al final de la misma, se rotara la rodilla hacia adentro para activar el vasto interno. 3 x12 repeticiones. 1 minuto de descanso entre series. incremento de kilaje en progresión quincenal. Frecuencia semanal: 3 días/semana.
B) Máquina de isquiotibiales. Realizar una flexión de rodilla de sólo 5° y contraer de forma isométrica.
3 x12repeticiones. 1 minuto de descanso entre series. incremento de kilaje en progresión quincenal. Frecuencia semanal: 3 días/semana. Cuando se vaya encontrando bien, ganara 10° en la flexión.
AERÓBICO
En piscina. Realizar largos en estilo crol y espaldas con Pull entre las piernas. De esa manera no habrá flexión de rodillas, estará trabajando la musculatura de forma isométrica y conseguirá elobjetivo prioritario de mejorar su resistencia y calidad cardio-pulmonar. Empezara con series de 25 metros, alternando los dos estilos antes mencionados, para ir pasando progresivamente a series más largas y mayor volumen de metros en cada entreno. En caso de contar con pulsómetro acuático, la intensidad del ejercicio no deberá superar nunca el 85% de la frecuencia cardiaca máxima (López , 2007).Ejercicios de natación sin actuación del tren inferior.
FLEXIBILIDAD
Ejercicios de flexibilidad de todos los músculos implicados en cada sesión de entrenamiento, tanto cuando el entreno se realice en sala de musculación como en piscina, si bien tendrán vital importancia los localizados en musculo femoral, isquiotibiales y cuádriceps; no habrá que olvidar los del tríceps sural, abductores,...
Regístrate para leer el documento completo.