CONDUCTA SUICIDA Y DEPRESI N EN ADOLESCENTES
La depresión y la conducta suicida son comportamientos que según (Sanchis & Simón, 2012) se pueden presentar al mismo tiempo en un persona; estossuceden según (Kovacs, Gatsonis, Paulauskas y Richards, 1989, citado por Sanchis & Simón, 2012) frecuentemente en edades muy tempranas y se puede deber según (Musa, Lépine, Clark, Masell, Ehelers,2003,citado por Sanchis & Simón, 2012) a que la depresión se da por desviaciones cognitivas que se producen por errores atencionales. Cabe mencionar que en la diferencia de sexos la depresión se presenta másen las mujeres siendo estas más sensibles a padecer este tipo de conductas.
La depresión según (Shaffer y Waslick, 2003, citado por, Sanchis & Simón, 2012) puede venir acompañada por otros trastornoscomo ansiedad, dependencia de sustancias, trastornos de conductas, trastornos somáticos, problemas de alimentación, problemas de rendimientos, entre otros y según Mezzich et al., 1997, citado por,Sanchis & Simón, 2012) está junto con otros síntomas internos como desordenes de ansiedad y violencia y síntomas exteriorizados como trastornos en la conducta antisocial no violenta y la no violentainfluye en los desordenes del comportamiento, en una mala afectividad, en problemas familiares y la suciabilidad; y además para (Sanchis & Simón, 2012) la depresión es una de las conductas más frecuentesque suceden antes del suicidio y según (Nock et al., 2008, citado por Sanchis & Simón, 2012) esta puede aumentar la relación existente, que ya por sí es grande, entre trastornos de dominación deimpulsos, toxicomanías y ansiedad con la ideación suicida.
Dice (Álvarez et al., 2008, citado por, Sanchis & Simón, 2012) que ha aumentado la presencia de trastornos mentales en los niños entre los 10 y14 años siendo los principales la depresión, la ansiedad, problemas de conducta o hiperactividad. Cabe resaltar que el suicidio es una de las principales causas de muerte en los jóvenes y que según...
Regístrate para leer el documento completo.