conductas antisociales
Se entiende por crimen a toda aquella acción o actividad que se realice sin respetar la ley tanto escrita como consuetudinaria. El crimen es similar al delito aunque este último se vincula más directamente con la ruptura para con las leyes escritas y con la consiguiente pena a partir del tipo de delito que se haya cometido. Como es de suponerse, hay diversos tipos y diversos niveles degravedad de crímenes: mientras algunos son robos o hurtos, algunos pueden ser realmente flagrantes ataques contra la integridad humana como el abuso sexual, la tortura y el asesinato.
El crimen puede ser entendido como el resultado de un comportamiento desviado, perverso (en todos sus sentidos, no sólo en el sexual). Siempre que una acción tenga como consecuencia el daño de terceros en cualquiertipo de nivel representa un crimen porque, en definitiva, atenta contra el conjunto de la sociedad y por tanto debe ser castigada. La noción de crimen es aplicable solamente al ser humano, quien, a partir del uso de la razón, puede distinguir las acciones de bien y de mal.
La noción de crimen también se relaciona directamente con la de criminalización. Aquí entra en escena la idea de que lasociedad actúa de diferentes maneras para prevenir y detener los crímenes que se puedan cometer. Normalmente, el control de los crímenes se lleva a cabo a partir de la detención y emprisionamiento de los individuos considerados criminales. Así, se los separa del resto de la sociedad por considerárselos peligrosos para ella en distintos sentidos. La existencia de prisiones y espacios de retención desupuestos criminales es, sin embargo, un invento bastante moderno que data del siglo XIX.
Como es de suponerse, encontramos numerosos tipos de crímenes que pueden tener orígenes sociales, psicológicos, económicos, etc. Así, no es lo mismo por ejemplo quien roba alimentos porque no tiene qué comer que aquel que abusa de una mujer o comete asesinato. Por lo general, aquellas sociedades desordenadas ycon graves crisis económicas ven aumentar la tasa de criminalidad que puede llegar a alcanzar niveles importantes y díficiles de revertir.
CRIMINAL
Se entiende por criminal a todo individuo que comete un crimen o que está implicado en algún tipo de delito. Como adjetivo calificativo, el término también puede aplicarse a organizaciones delictivas como así mismo a aquellas que luchan en contra delas primeras. Finalmente, también puede ser criminal un acto o hecho que interrumpe el designio de la ley e implica el cumplimiento de algún tipo de delito.
Por lo general, se utiliza la palabra criminal para hacer referencia a individuos que quedan por fuera de las leyes sociales al cometer diferentes tipo de delitos o crímenes. En este sentido, ser criminal puede significar haber realizado unavariedad amplia de actos delictivos entre los que podemos señalar robos, homicidios, atentados, actos de violencia, violación de la propiedad privada, no respeto a la autoridad, destrucción, traición a la patria, entre tantos otros.
Desde los inicios de las diversas formas de organización social, las sociedades han necesitado contar con leyes y normas que rigieran la vida en conjunto y quepermitieran el natural desarrollo en orden y tranquilidad de sus miembros. La existencia de estas leyes implicó que alguien podía romperlas y convertirse así en un posible peligro para el conjunto de la comunidad. De tal modo, para el criminal que comete un crimen o delito se establecen penas y castigos relativos al tipo de acto realizado.
Entonces, desde la óptica del Derecho, un crimen es unaconducta, omisión o una acción que en la ley vigente del lugar que corresponde está considerada como anti jurídica y es plausible de recibir un castigo. La comisión de un crimen siempre violará el derecho
Muchas sociedades en la actualidad han evolucionado hacia formas más humanas de sanción aunque todavía hoy en día existen penas salvajes y cruentas como la pena de muerte, diferentes formas de tortura...
Regístrate para leer el documento completo.