CONDUCTAS QUE ALTERAN

Páginas: 5 (1216 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2015
CONDUCTAS QUE 
ALTERAN CONTRA 
LA CONVIVENCIA 
ESCOLAR
CRISTINA Y JOSEFINA

ART. 31 DEL

MCEBES



Las cometidas por gentes escolares que
infringen el horario escolar, llegando
después de la hora límite para su ingreso.
Será grave cuando este exija de manera
violenta, el acceso al centro educativo;



Presentarse sin causa justificada al plantel
educativo, sin el uniforme escolar oficial;

Insultar a cualquier integrante de la
comunidad escolar, de manera verbal o con
lenguaje corporal.



Utilizar lenguaje soez, y tratar de manera
irrespetuosa a los miembros de la comunidad
escolar;

 



Utilizar las computadoras,
teléfonos y cualquier otro equipo o
dispositivo electrónico, propio, o
de la escuela, sin el permiso
correspondiente;

 


Colocar o distribuir material en
el centroescolar, que viole lo
dispuesto en este Marco, los
Acuerdos Escolares para la
Convivencia, o lo dispuesto por las
autoridades educativas.



Provocar escándalo en los
salones de clases, pasillos o
perímetro de la institución
educativa
Abandonar el salón o las
actividades académicas sin la
autorización del docente;





No respetar las reglas establecidas para el uso
de internet.



Valersedel engaño para mejorar sus
calificaciones, como: copiar a sus compañeros en
un examen escrito, colaborar sin autorización
con otro estudiante durante el examen, plagiar
el trabajo de otros para su beneficio.

 


Plagiar, falsificar o modificar documentación
para obtener un beneficio personal.



Extorsionar, chantajear o inducir
a un miembro de la comunidad
escolar para que cometa un acto
quevaya en detrimento de su
dignidad personal.



No acatar indicaciones
expresas, emitidas con apego a
derecho, por la autoridad escolar.



Realizar de manera individual o
colectiva, actos de vandalismo y
ocasionar daño a las instalaciones
del centro escolar.



Publicar o distribuir material
o literatura difamatoria,
incluyendo internet.



Realizar actos de
intimidación, amenazas o
desafíosa cualquier miembro
de la comunidad escolar;



Introducir sustancias u
objetos que representen un
factor de riesgo para la
comunidad escolar;

 


Discriminar o denigrar con
base en consideraciones de
sexo, apariencia, raza, etnia,
color, nacionalidad, estatus
migratorio, religión o
discapacidad;



Incumplir las obligaciones
propias de su función o
actividad dentro de la
escuela.



De lasomisiones por parte
de los padres de familia o
tutores entorno a las
necesidades de salud física,
emocional o educativa de sus
hijos o pupilos.



Participar en peleas, riñas,
altercados y todo tipo de
conductas agresivas que
lesionen física o
psicológicamente a cualquier
miembro de la comunidad
escolar;



Realizar conductas de violencia o
acoso escolar, incluyendo acoso
cibernético (porejemplo, amenazar,
asechar, perseguir, obligar a un compañero
a hacer algo contra su voluntad, incurrir
en acciones físicas o verbales que
amenacen a otros con lesionarlo, burlarse
o intimidar, usar apodos ofensivos o
calumnias por consideraciones de sexo,
apariencia, raza, etnia, color, nacionalidad,
estatus migratorio, religión).

 


Denostar públicamente, con afán
peyorativo a cualquier miembro dela
comunidad escolar;

 


Utilizar seudónimos o sobrenombres
para referirse a las personas que forman
parte de la comunidad escolar;



Imponer castigos o sanciones que
representen un riesgo para los menores, y
que no contribuyan en su sana formación.

 


La omisión o falta de interés en la que
incurran los docentes, directivos y personal de
apoyo en las escuelas ante la petición, onecesidad de apoyo del alumnado que se
encuentre en una situación de vulnerabilidad
o riesgo. De la misma manera, el desinterés u
omisión en la que incurran las madres, padres o
tutores que no brinden la atención que
requieran sus hijos, hijas o pupilos.

 


Ingresar o irrumpir en las aulas de clases,
sin autorización de la autoridad educativa; y



Las demás que disponga la normatividad vigente
y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tratamiento de las alteraciones de la conducta.
  • SUSTANCIAS BIOQUIMICAS QUE ALTERAN LA CONDUCTA
  • Instrumentos para evaluar las alteraciones de la conducta
  • Alteraciones De La Conducta.
  • Alteraciones de la conducta
  • alteraciones de la conducta
  • Trastorno de las alteraciones de las conductas
  • alteraciones en la conducta del parvulo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS