Conferencia Bono Demográfico
Roxana Mendoza
El bono demográfico tiene que ver con que transformación vamos a hacer nosotros en nuestro país o que ejemplo vamos a dar acerca de lo que hacemos en nuestro país y cuál es el compromiso de cada uno de nosotros.
El Observador
Desde que punto de vista vemos nosotros, cada quien tiene una forma de ver el mismo proceso de diferente forma y tiene quever en la experiencia, con que personas se relacionan, en que mundo se desenvuelven y precisamente por eso es importante el tema del observador.
Entonces ese tema tienen 3 dominios primarios principalmente, que son los que integran nuestro cuerpo, y de cómo nos vamos a ir desenvolviendo que es el lenguaje, cuerpo y la emocionalidad, y de como yo transmito todo lo que estoy aprendiendo, como me voymanejando en este tema.
Entonces cuando nosotros tenemos un dominio precisamente de estos 3 lenguajes vamos a poder trabajar mucho más cono todo lo que hagamos vamos a trabar con clientes, personas vamos a tener que saber qué es lo que estamos haciendo en cada uno de la profesión que elijamos .Porque ahorita están estudiando porque hay diferentes líneas y posibilidades de desarrollarse y escuando ustedes tienen que saber qué es lo que yo voy hacer.
Entonces en este dominio que hacemos no sabemos cómo las cosas son pero solo sabemos cómo las observamos, o como las interpretamos vivimos en mundos interpretativos. Con este tema vamos a ver que somos, precisamente con una combinación del estado de ánimo en que nos encontramos es como vemos las cosas, dependiendo en qué estado de ánimo teencuentres en el momento de que te esté sucediendo las cosas es como tú vas a interpretar el suceso. Se han dado cuenta que, que sucede cuando vamos con la pareja y tú dices como me encantaría ir por un helado, pero el compañero ni se le ocurre por aquí que quieres ir por el helado, entonces precisamente es como está tu estado de ánimo, como te encuentras a lo mejor tu estas sensible, como chicasa veces nos ponemos más sensibles que los caballeros y tú quieres un apapacho y el esta asi como de ahí hazte para allá y tú lo que quieres es un abrazo ; entonces es también como te encuentras en tu estado de ánimo.
Más el cuerpo disponible que tenemos para la acción también en como decimos las cosas, como no tengo nada de hacer nada, vamos a trabajar, cambia tu estado de ánimo de como muevestu cuerpo y como te paras, como te interpretas, como sonríes todo eso tiene que ver acuérdense que solo hay una primera oportunidad de causar una muy buena impresión, solo tenemos una oportunidad si el día de hoy ustedes van a una empresa y no llegan con la actitud necesaria para conseguir el empleo o que llega un cliente y les dice que quiero que me maneje mi cuenta y ustedes no tienen la mejorposición, o no tienen la mejor actitud se les va y solo tuvieron una oportunidad, a lo mejor nos recibirá 20 veces pero nunca nos va atender ni nos va a dar la cuenta ni van a cerrar nada con ese cliente y perdieron su primera oportunidad por eso es muy importante.
Más la conversación interna o externa que surge a partir de lo que puede ver nuestras distinciones nos impulsan o nos frenan unadistinción es precisamente que es lo que nos hace diferente a otros ustedes pudieran hacer una operación de riñón si yo te digo vente a quirófano a operarlo. La distinción precisamente es que el medico está preparado y tiene precisamente todo lo que él requiere para poder hacer esa operación esa es la distinción de cada una de las personas un abogado tiene la distinción de saber los códigos de cómohacer una demanda. ¿Cuál sería su fortaleza en su carrera? Saber vender saber ofrecer productos, realizar estrategias .Un médico por más que le digas hazme una estrategia o una investigación de mercado no tiene esa distinción no puede porque no es su capacidad no es su competencia. Cada distinción que ustedes profesionalicen que los hagan únicos, diferentes con todos los demás es lo que los va...
Regístrate para leer el documento completo.