Conflictos organizacionales

Páginas: 6 (1409 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2011
Etim.- Del latín conflictus, deriva de confligere, pelear, combatir.
Lo mas recio, vivo o empeñado de un combate.

hablamos de conflicto al referirnos a una situación en que una persona se halla motivada a emprender 2 o mas actividades que se excluyen mutuamente.

El conflicto surge cuando las respuestas de comportamiento necesarias para satisfacer una motivación no son compatibles con lasrequeridas para satisfacer otras.

El conflicto es el resultado del ejercicio del poder, dentro del proceso organizacional.

El conflicto es parte del estado normal de la organización.
El conflicto es descrito como parcialmente evitable, parcialmente inevitable, una forma endémica de enfermedad en el cuerpo social. (Lewis Coser).

Coser también intenta presentar una visión positiva de lafunción del conflicto en una sociedad bien equilibrada e integrada. Para él, el conflicto permite adaptar y ajustar las relaciones y grupos sociales: en términos funcionalistas, el conflicto es una de las maneras mediante las cuales la sociedad mantiene o recobra su equilibrio. Se trata en este caso de la teoría integradora del conflicto.

A su vez Alain Touraine afirma que el conflicto resultatanto más valorado cuanto que se concibe como un componente casi biológico de la especie humana que explica su continuo progreso.

Taxonomía de conflictos según Lewin:
____________________________________________________________

______________________________________
Kurt Lewin distingue tres tipos de conflictos:

1. Cuando una persona duda entre dos objetivos de valencia positiva (atracción- atracción)
2. Cuando un individuo se haya ante un objetivo de valencia positiva y negativa a la vez (atracción - repulsión)
3. Cuando una persona vacila entre dos objetivos de valencia negativa (repulsión - repulsión)

ejemplos:

1. Un niño que ha de elegir entre dos postres igualmente apetecibles.
2. El niño que debe realizar una tarea desagradable para obtener una recompensa.

3. Unniño que ha de realizar una tarea desagradable bajo amenaza de castigo.

Aspectos Sociales

El conflicto social puede definirse como una lucha en torno a valores o pretensiones a estatus, poder y recursos escasos, en la cual los objetivos de los participantes no son solo obtener los valores deseados, sino también neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales; puede desarrollarse entreindividuos, entre colectividades e individuos.
El conflicto puede ser personal, interpersonal o entre grupos (trabajadores y administración) y coaliciones rivales. Puede estar construido en las estructuras, papeles, actitudes y estereotipos organizacionales, o surgir por una escasez de recursos. Puede ser explícito o encubierto. Cualquiera que sea la razón o la forma que asuma, su fuente está en algunadivergencia real o percibida de intereses. ( Morgan, 1986: p. 155 )

Los conflictos, tanto entre grupos como dentro de los grupos, son características permanentes de la vida social, un elemento importante en la interacción social. Lejos de constituir siempre un factor “negativo” que “separa” pueden contribuir de muchas maneras a mantener los grupos y colectividades y a consolidar las relacionesinterpersonales.

Robert Part señala “solo cuando hay conflicto hay comportamiento consciente de sí mismo; solo entonces se dan las condiciones de conducta racional”.

Resulta útil distinguir entre conflicto realista y conflicto no realista. El primero surge cuando los hombres chocan por aspiraciones y expectativas de ganancia. Los participantes lo consideran como un medio para el logro deobjetivos específicos; un medio que podría abandonarse si se encontraran otros mas eficaces. Por el contrario, el conflicto no realista que nace de impulsos agresivos que buscan expresión, cualquiera que sea el objetivo, no permite alternativa funcional de medios, dado que no tiende a alcanzar un resultado concreto, sino a liberar impulsos agresivos.

BASES DE CONFLICTO
 Conflicto funcional...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conflicto organizacional
  • Conflicto organizacional
  • Conflictos Organizacionales
  • conflicto organizacional
  • Conflictos organizacionales
  • Conflicto Organizacional
  • Conflicto organizacional
  • Conflictos individuales, conflictos organizacionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS