Conociendo Mi Peru-Proyectos De Desarrollo
APURIMAC
Dirección Nacional de Estadística
e Informática Departamental
Lima, Mayo del 2000
Preparado:
Digramación:
Edición:
Domicilio:
Orden:
Depósito Legal:
Por la Dirección Departamental de Apurimac
Impreso en los Talleres de la Oficina Técnica de Difusión
Estadística y Tecnología Informática (OTDETI) del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI)Centro de Edición de la OTDETI
100 Ejemplares
Av. Gral. Garzón Nº 654 Jesús María - Lima 11
Nº 393-OI-OTDETI-INEI
Nº 1501132000-1676
CONTENIDO
PRESENTACION
1. Reseña Histórica
2. Territorio
3. Población y Características
Demográficas
PRESENTACION
El Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI), pone a disposición de las entidades públicas y privadas, y usuarios engeneral, el
documento: "Conociendo Apurímac", que reúne los principales datos
estadísticos del departamento de Apurímac.
Apurímac, cuya capital es la ciudad de Abancay, se encuentra ubicada en la sierra sur de los andes del Perú, con grandes potenciales
mineros y agrícolas, con una de las provincias más productivas de
papa de la región como es la provincia de Andahuaylas.
4. ImportanciaEconómica
5. Atractivos Turísticos
6. Establecimientos de
Hospedaje y Restauntes,
Distancia entre Principales
Ciudades, Empresas de
Transporte, Gastronomía y
Folklore.
7. Estadísticas Sociales y
Económicas
7.1 Directorio de Instituciones Públicas y Privadas
7.2 Población Electoral
7.3 Directorio de Alcaldes
y Municipalidades
7.4 Directorio de Prefectos, Suprefectos y
Gobernadores
Elpresente documento, permite conocer el estado situacional de
las actividades del departamento y los aspectos sociales más relevantes
para la generación de proyectos de desarrollo.
La publicación contiene información detallada sobre Territorio, Directorio de Autoridades, Población, Educación, Salud, Vivienda, Cuentas
Departamentales, Producción Sectorial, Distancia de Principales Localidades,Turismo, Precios, Financiero y Finanzas Públicas.
La información se presenta en cuadros estadísticos analizados y su
cobertura está referida al ámbito geográfico departamental. En algunos
casos la información se presenta a nivel nacional, de manera que
permita determinar la participación departamental.
El INEI, expresa su especial reconocimiento y agradecimiento a los
órganos integrantes delSistema Nacional de Estadística e Informática, así como a las instituciones públicas y privadas e informantes en
general, quienes mediante su valiosa colaboración han hecho posible
la publicación del presente documento.
7.5 Directorio de
Mercados de Abasto
7.6 Educación
Lima, Mayo de 2000
7.7 Salud
7.8 Vivienda
7.9 Producción Departamental
7.10 Precios
7.11 Sector Financiero
7.12Finanzas Públicas
Econ. Félix Murillo Alfaro
JEFE
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
E INFORMATICA
1
Reseña
Histórica
$
Conociendo Apurimac
I.- RESEÑA HISTORICA
1.1 RESEÑA HISTORICA DEL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
"El pasado nos interesa en la medida
que ha de servirnos para comprender el
presente y proyectarnos hacia el futuro",
tal es el propósito que nos trazamos alpresentar en forma de apretada síntesis el
desenvolvimiento económico-social de
Apurímac a través del espacio y el tiempo,
incidiendo en las actividades agropecuarias,
pues históricamente se configuró como
eminentemente agropecuario, esta vocación
la tuvo desde tiempos prehispánicos, donde
fue sede de una importante civilización
personificada en los legendarios Chancas con
vocación agrícola,que años después había
que sucumbir ante el Imperio de los Incas.
Mudos testigos del paso de importantes
civilizaciones que echaron sus raíces en
territorios del actual departamento, lo
constituyen los numerosos restos
Arqueológicos pre-Incas como Incas, como
muestras del desarrollo humano alcanzado,
la civilización mas importante asentado en
Apurímac lo constituyeron los Chancas, que...
Regístrate para leer el documento completo.