Conquista de amèrica

Páginas: 17 (4059 palabras) Publicado: 27 de enero de 2011
América Latina en el siglo XIX: Relación Iglesia-Estado

Introducción
¿Por qué tanta gente asiste a misa?, ¿por qué los Sacerdotes tiene gran influencia en las personas?, y ¿por qué, si los sacerdotes tienen mucha influencia en el pueblo, no forman un partido político o se lanzan como presidentes o diputados?... Estas y muchas otras interrogantes se plantean algunas personas al momento deanalizar a la “madre de las religiones”.
La visión que actualmente se conoce de la Iglesia, principalmente de la Católica Apostólica en América Latina, ha tenido su formación a través de los siglos en donde han intervenido gran cantidad de personajes y diversidad de acontecimientos, que hacen que la Iglesia tome distintas posiciones con respecto a los asuntos que la embargan.
Uno de los periodosde mayores movimientos, rebeliones y reacomodos de la religión presidida por el Vaticano estuvo durante el siglo XIX, lapso en el cual lograron la independencia la mayoría de países hispanos y en donde estos tuvieron su principal etapa de establecimiento de las nuevas formaciones de los estados nacionales. Siglo de gran agitación en las redes de la Iglesia, viendo caer intereses y amoldándose a lasdiferentes visiones de los nuevos gobernantes, en su mayoría caudillos criollos, influenciados por los ideales de la Ilustración y la Revolución Francesa.
El siguiente trabajo tratará de dar una visión general del proceso de relación entre la Iglesia Católica y los nuevos Estados latinoamericanos, abarcando como periodo de análisis desde los procesos de independencia en los primeros años delsiglo XIX hasta los inicios del siglo XX, coincidiendo con el comienzo de la I Guerra Mundial.
Se tratará de presentar una visión objetiva de los diversos problemas que embargaron esta relación, pasando por momentos de revoluciones, rompimientos y exilios hasta la eventual ruptura y reacomodo de la Iglesia establecida por las leyes liberales a mediados y finales del siglo XIX.
La investigacióndesarrollada a continuación se divide en 4 periodos: un primer periodo en el cual se presenta una breve reseña del papel de la Iglesia durante la Colonia, la siguiente etapa presentada durante las rebeliones de Independencia, abarcando el tiempo de 1810 a 1825, un tercer lapso en el cual se reestablecen las relaciones de los estados americanos nacientes con el Vaticano, abarcado de 1825 a 1850, yuna última y cuarta fase que comprende de 1850 a 1900, que es cuando se da la separación de la Iglesia y El Estado por la influencia liberal de la Ilustración con las leyes anticlericales.

Desarrollo
1. Antecedentes: Época Colonial
Después de la llegada de Colón, inició en el recién conocido continente americano, una carrera de evangelización para lograr convertir a los aborígenes alcatolicismo. Los españoles como fieles católicos, en primera línea los Reyes Fernando e Isabel, impulsaron una serie de medidas de apoyo a la Santa Sede para apoyar la misión de apoderamiento de las “Indias” (hay que destacar que los españoles tenían más prioridad en asuntos económicos y apoderamiento de tierras). Un ejemplo de esos es la aprobación de las Bulas Papales de 1493, en donde se convertía a losReyes en Vicarios o delegados del Papa para llevar la palabra de Dios hasta los nuevos seres.
La gran cantidad de intereses en juego, conllevó a una especie de conflicto entre los Reyes y el Vaticano; a pesar de que Roma intentó enviar a sus prelados para evangelizar y así lograr adueñarse ideológicamente del pueblo, pero los Reyes lograron reducir esto a su manera como por ejemplo en donde “Elprelado electo por el Rey…el futuro obispo o arzobispo debía jurar fidelidad al Rey. De esta forma, los obispos adquirían el carácter de funcionarios públicos y se les encomendaba, asimismo, muchas tareas seculares” (Antología América Latina II, 2007).
A pesar de las precauciones que tuvo la nobleza española, mediante atribuciones, diezmos y otros, la Iglesia Católica se convirtió en una empresa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La conquista de america
  • la conquista de america
  • la conquista de america
  • La Conquista De América
  • Conquista America
  • La Conquista De America
  • Conquista De America
  • La Conquista De America

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS