CONQUISTA ESPAÑOLA

Páginas: 11 (2718 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ACATLÁN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA


Historia de la educación en México



La conquista de México





8 de septiembre de 2014.







El periodo histórico comprendido entre 1521 y 1821 recibe, entre otros, el nombre de época colonial; durante este período nuestra tierra y su población estuvieronbajo el dominio de los reyes de España.
Una serie de acontecimientos llevó a España a conquistar y colonizar América, uno de los primeros corresponde a la reconquista española, un largo proceso que implicó la expulsión de los musulmanes de la península Ibérica y que culminó en 1492; otro antecedente importante fue la consolidación y unificación de España con la boda de los Reyes Católicos yreafirmada con la subida al trono de su nieto Carlos V. La unificación trajo como consecuencia el expansionismo que finalmente los llevó a conquistar y colonizar del llamado “Nuevo Mundo”.
Siguieron los cuatro viajes de descubrimiento que llevó a cabo Cristóbal Colón hacia tierras americanas, entre 1492 y 1507. Las expediciones de conquista y colonización a México fueron diversas, entre ellas seencuentran las realizadas por Francisco Hernández de Córdoba en 1517, Juan de Grijalva en 1518 y la campaña de Hernán Cortés, iniciada en 1519 que concluyó con la toma de Tenochtitlán en agosto de 1521, acontecimiento que dio paso al establecimiento del régimen colonial español en tierras mexicanas.
La reconquista
La reconquista española o Conquista Cristiana, se le llama al proceso histórico en quelos reinos cristianos de la actual Península Ibérica lucharon por el control de la península en aquel entonces bajo el poder y dominio musulmán. Este proceso se desarrolló entre los años de 711 y 1492, que terminó con la conquista de Granada, última fortificación del Reino Nazarí. Este proceso marcó profundamente la mentalidad española del siglo XV, que se caracteriza principalmente por el afánde pelear, conquistar tierras y de imponer el catolicismo.
Unificación territorial española
El estado monárquico español fue la síntesis de un largo proceso de unificación de diversas monarquías que se originaron en la lucha por reconquistar la península Ibérica de manos de los musulmanes, y que sin perder sus características buscaron siempre la unión para fortalecerse ante el enemigo común.Asturias, Navarra y Cataluña iniciaron el proceso y al final Asturias, León y Galicia se unieron a Castilla, creada por Fernando el Santo y Alfonso X el Sabio. Navarra se unió a Cataluña y Valencia dando origen al reino de Aragón. Así para el siglo XIII, se formaron dos importantes núcleos.
El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1474-1516), supuso la vinculación de las coronas delos reinos. La Corona de Aragón comprendía Aragón, Valencia y Mallorca, el principado de Cataluña y los reinos de Sicilia y Cerdeña en el sur de Italia. La Corona de Castilla abarcaba la mayor parte de la península ibérica con excepción de los territorios aragoneses, Navarra, Portugal y el reino de Granada. Pero con los Reyes Católicos no se produjo la unión de los reinos, sino que cada uno deellos mantuvo sus leyes, sus instituciones, su moneda y continuaron las aduanas en las zonas limítrofes, sin embargo ambos reyes intervinieron, en distinta medida, en el gobierno castellano y aragonés.
Expansionismo español
Junto a la política de unificación interna, Castilla y Aragón adoptaron una decidida política expansionista, Granada el último reducto musulmán fue conquistada en 1492 y anexadaa Castilla, quién llevó a cabo varios intentos por conquistar el norte de África y dio principio al descubrimiento y colonización, primero de las Antillas y después de América. Por su parte Aragón se proyectó política y comercialmente hacia el Mediterráneo, tenía como principales objetivos el dominio de Sicilia, la incorporación de Cerdeña y la corona de Mallorca, inició una política de control...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La conquista española
  • Conquista De Los Españoles
  • La conquista española
  • conquista española
  • Conquista Española
  • la conquista española
  • Conquista española
  • Conquista española

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS