CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES

Páginas: 11 (2674 palabras) Publicado: 1 de junio de 2016

CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES












TATIANA PACHECO CASTRO
GINA DEL CASTILLO HERMOSILLA
ORNELLA MATUTE PICAZA
ANDRES MUÑOZ LANZZIANO
JULIO PINTO HERNANDEZ
MARIA MONICA LUJAN CORREA









RAMON BETANCOUR
Docente












UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR
ESPECIALIZACION EN GERENCIA EMPRESARIAL
CARTAGENA - COLOMBIA


Tabla de contenido

1. DEFINICION 2
1.1. DEFINICION UNIONESTEMPORALES 2
1.2. DEFINICION LEGAL DE CONSORCIO 3
1.3. DEFINICION DE CONSORCIO SEGUN EL CONSEJO DE ESTADO 4
2. ELEMENTOS DE LOS CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES 4
3. OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES 6
4. PARTES DE LOS CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES 10
5. ASPECTOS RELEVANTES DE LOS CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES 11
6. BIBLIOGRAFIA 14












1. DEFINICION

1.1.DEFINICION UNIONES TEMPORALES

Las uniones temporales son “formas asociativas, sin personeria jurídica, que se emplean en la contratación estatal y cuya capacidad se predica excluviamente, por ley, por contratar con el Estado”. “Se presenta cuando dos o más personas jurídicas en forma conjunta presentan una misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondientosolidariamente por el cumplimiento total de la propuesta y del objetivo del contrato”
De conformidad con la jurisprudencia del Consejo de Estado, las Uniones Temporales no tienen el caracter de personas jurídicas y por ente no tienen capacidad procesal para intervenir en un proceso juridical en calidad de demandantes, demandadas ni como terceros.
En virtud de Art No.6 de la ley 80 de 1993, lasUniones Temporales pueden celebrar contratos con las entidades estatales. Esto significa que, por disposición legal, dicha figura puede participar en la adjudicación, celebración y ejecución de los contratos, pero no implica y así lo ha precisado la jurisprudencia en diferentes oportunidades, que tenga capacidad para participar en un proceso judicial.

1.2. DEFINICION LEGAL DE CONSORCIO

La ley 80de 1993, que es el actual estatuto general de contratación de la adiministración pública, regula el consorcio en su articulo 7 asi: “Para los efectos de esta ley se entiende por : 1. Consorcio: cuando dos o mas personas en forma conjunta presentan una misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo solidariamente de todas y cada una de las obligacionesderivadas de la propuesta y el contrato . En consecuencia, las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en desarrollo de la propuesta y del contrato, afectaran a todos los miembros que los conforman”.

1.3. DEFINICION DE CONSORCIO SEGUN EL CONSEJO DE ESTADO

“El consorcio es una figura propia del derecho privado, utilizado ordinariamente como un instrumento de cooperación entre empresas,cuando requieren asumir una tarea económica particularmente importante, que les permita distribuirse de algún modo los riesgos que pueda implicar la actividad que se acomete, aunar recursos financieros y tecnológicos, y mejorar la disponibilidad de equipos, segun el caso, pero conservando los consorciados su independencia jurídica.
Se tiene de lo anterior que segun la ley, el consorcio es unconvenio de asociación, o mejor, un sistema de mediación que permite a sus miembros organizarse mancomunadamente para la celebración y ejecución de un contrato con el Estado, sin que por ello pierdan su individualidad jurídica, pero asumiendo un grado de responsabilidad solidaria con el cumplimiento de las obligaciones contractuales.







2. ELEMENTOS DE LOS CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALESCARACTERÍSTICAS
Surgen de un acuerdo de voluntades: La unión temporal surge de la voluntad de sus integrantes de unir sus fuerzas para la presentación de una propuesta encaminada a la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato estatal.
No tienen personería jurídica: La ley le otorga a la unión temporal capacidad para contratar, sin que ello signifique que les haya conferido personería...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Consorcios y uniones temporales
  • Consorcio y Uniones Temporales
  • Analisis jurisprudencia consorcio y uniones temporales
  • Consorcios y uniones temporales
  • consorcios y uniones temporales
  • CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES EN COLOMBIA
  • Consorcio y Uniones Temporales
  • Consorcio y union temporal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS