CONSTITUCION

Páginas: 5 (1024 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2014

FACULTAD CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA


CURSO: METODO DE ESTUDIO



PROFESORA: KATHERINE LISSETTE SANCHEZ CARREÑO



TEMA: LA SOBREPROTECCIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES


INTEGRANTES: CRISTINA VILLANUEVA MANTARYPAOLA ZEA RAMIREZ




AULA: S04





CICLO: II




































DEDICATORIA:

DEDICAMOS ESTE TRABAJO A NUESTRO ESFUERZO,
A LA ACCIÓN COMUNICATIVA QUE ESTUVOPRESENTE
DURANTE LA ELABORACIÓN DE NUESTRO TEMA,

,

.












INDICE
Caratula
Dedicatoria
Índice
Introducción
Capítulo I:
‘’La sobreprotección como parte del patrón de apego’’
1.1. Conceptualización de ‘’sobreprotección’’
1.2. Proceso del desarrollo humano en la adolescencia’’
Capítulo II:
‘’Origen de la sobreprotección en niños y adolescentes’’
2.1. Casos deNeo-padres
2.2. Multiculturalidad
Capítulo III:
’’ Consecuencia de la sobreprotección en el ámbito social’’
3.1. Perturbación en la personalidad del niño
3.2. Repercusión en el lenguaje infantil
3.3. Transcendencia en psicopatología
3.4. Influencia a nivel sentimental.
Conclusiones
Anexos








Capítulo I
GENERALIZACIONES SOBRE EL TÉRMINO ‘’SOBREPROTECCIÓN’’

1.1.CONCEPTUALIZACIÓN DE ‘’SOBREPROTECCIÓN’’
Según Clériga (2012) la sobreprotección puede ser un estorbo para el desarrollo del niño e, incluso, puede afectar profundamente su futuro adulto. Aunque no todos los niños reaccionan igual ante la sobreprotección de sus padres, muchos tendrán baja tolerancia a la frustración, serias limitaciones para reconocer sus errores, serán inseguros con problemas pararelacionarse con los demás y tendrán un desarrollo psicológico inferior a su edad. pp. 4

Por otro lado; Valencia (2008) expone que, la protección brinda al pequeño seguridad, pero la  sobreprotección ofrece todo lo contrario, que son miedos, temores, debilidad, complejo, y la gran diferencia radica en que un padre protector le dirá a su hijo 'yo estoy aquí, si me necesitas aquí estoy, yo tepuedo ayudar y aconsejar', y un padre sobreprotector sentenciará 'te dije que no hicieras tal cosa porque te ibas a lastimar, tú no puedes hacerlo solo, me necesitas', y otras frases que terminan por convencer al niño de que efectivamente es débil y que necesita vigilancia y protección" pp. 7

Camejo, Camejo & Matos (2009) afirman que la sobreprotección es cuando el cuidado de adultos hacia niños yadolescentes es excesivo, en cuanto al cariño y protección del mismo además de una prolongación de los cuidados infantiles’’ pp. 9

Según Barber (1996) Este tipo de control psicológico por parte de los padres es a la vez confuso e indeseado hacia la sobreprotección de los hijos, teniendo como consecuencia sentimientos encontrados ante hechos que éstos (los hijos) realicen. pp. 271.2. PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO EN LA ADOLESCENCIA

Se dice, entonces, que la vida humana atraviesa por diferentes etapas, y cada una de ellas tiene sus necesidades, sus capacidades, sus motivaciones, etcétera. La lactancia, la infancia, la adolescencia, la juventud, la adultez y la vejez o senectud son los nombres con los que llamamos a esos estadios. Divenosa & Costa. (2014) pp. 104La familia está conformada básicamente por la madre y el padre, pero esta célula inicial se completa con hermanos, abuelos, tíos y primos. No es necesario que todos ellos estén presentes en la vida de un niño para hablar de su importancia psicológica. La presencia efectiva o la ausencia de alguna o varias de estas figuras determinarán en parte la personalidad de cada niño y la peculiar relación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • La constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS