Constructivismo y conductismo
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ
NUCLEO – MARACAY
CONSTRUTIVISMO Y CONDUCTISMO
El constructivismo parte de la responsabilidad del sujeto sobre su propio proceso de aprendizaje: una experiencia personal basada en los conocimientos previos, a semejanza de una construcciónedificada a partir de sus cimientos.
El constructivismo postula la estimulación del aprendizaje con todo el cuerpo, porque no sólo aprendemos lo percibido por los ojos o los oídos, sino por todos los sentidos incluidos el tacto, el olfato y el gusto.
....En gran parte nuestra forma de percibir el mundo es un aprendizaje cultural; así nuestro manejo del espacio, el sentido del tiempo y todo aquelloque tomamos del ambiente es percibido y seleccionado sobre la base de cómo hemos sido "educados" para comprender. Porque en términos generales la mirada se entrena a ciertas formas, colores y estímulos; así como el oído se prepara para determinado idioma, ritmos y acordes musicales; el olfato y el gusto a alimentos propios de la cultura en que se crece y la piel para percibir texturas, distancias ysensaciones.
....Los educadores —cuando estamos sensibilizados a la propuesta constructivista— damos un margen de libertad a los pequeños: ellos interactúan con los objetos y los conceptos según sus necesidades. Paradójicamente, las principales enseñanzas que recibimos los educadores provienen directamente de los niños; por ejemplo, cuando el pequeño Santiago me invitó a jugar al dominó,mientras sacábamos las fichas inicié una serie de elucubraciones acerca de cómo podría un niño de 3 años disfrutar de este complejo juego. Pensé iniciarlo a contar puntos, o que a través de la configuración de éstos identificara cada ficha para colocarla; pero no hicieron falta mis conocimientos de psicóloga. Él sencillamente empezó a colocar las fichas para formar los castillos que su creatividad leinspiraba, tal y como Jean Piaget acerca de cómo el niño toma los objetos del medio ambiente y los usa según su propia madurez y necesidades.
....En ese sentido, el constructivismo impulsa a retomar aquello que ya sabe un niño para ayudarlo a aprender más. Insta a utilizar lo que le interesa y le es mas cercano, para que el nuevo aprendizaje se acomode y enriquezca lo que ya comprende, formando unnuevo saber.
EL CONDUCTISMO
Es considerado como el estudio de experiencias internas o sentimientos a través de métodos mecanizados, dando lugar a desarrollar procesos repetitivos.
PROCESOS DEL CONDUCTISMO
P. educativo. Es un recurso social para controlar la conducta es una manera de transmitir valores.
P. instructivo Quien es enseñado aprende mas deprisa que aquel que no se le enseña.Para proyectar un hombre que deje de ser niño, lo antes posible y se enfrente a la vida con las dificultades.
P desarrollador. Una vez identificada la conducta objetivamente se pasa a dar control de esta.
DIFERENCIA ENTRE CONSTRUTIVISMO Y CONDUCTISMO
El conductismo, desde el punto de vista del proceso de enseñanza y aprendizaje, responde a un momento histórico determinado que requería lamemorización de los estudiantes del conocimiento científico; por esa razón, los estudiantes eran simples receptores de información. En la actual sociedad de la información, antes que nada, los docentes deberán conformar, en cada uno de los centros educativos, la cultura escolar para tener metas claras y definidas. Por medio del diálogo y el consenso, los estudiantes, junto con los docentes, puedenconstruir determinados valores para la convivencia humana, como son: la tolerancia, el respeto y la justicia desde la alteridad, la cual consiste en la capacidad de apertura de la persona, al relacionarse con los otros, y poder educarse en todos los ámbitos y momentos de la vida.
El constructivismo responde a la sociedad postmoderna y comunicativa, donde la escuela debe acercarse a contextos...
Regístrate para leer el documento completo.