consulta nif
Se puede describir dicha cuenta en el plan decuentas de la empresa?
R.
En el mismo Grupo Nº 4 Clientes y proveedores, en la sección 49 Deterioro del Valor de Cuentas Comerciales, esta la codificación de las cuentas mediantes las cuales se vaa reconocer el Deterioro del valor las cuentas por cobrar.
Lo que pasa es que para efectos de las NIF no se utiliza expresamente la “Provision para cuentas incobrables” debido a que la palabraProvisión se aplica al reconocimiento de un Pasivo de cuantía o vencimiento incierto y no como una valuación de un Activo, que era como lo veníamos manejando.
Ahora se tiene un nuevo sistema de mediciónde las cuentas por cobrar al momento del cierre del ejercicio económico y preparación de la información financiera, te explico:
Las cuentas por cobrar en su mayoría provenientes de las ventas, serealizan con condiciones de crédito normales, y generalmente los montos de las cuentas por cobrar no tienen intereses. Cuando el crédito se excede más allá de las condiciones de crédito normales (porejemplo 30 días), las cuentas por cobrar se miden al costo amortizado utilizando el método de interés efectivo (Sección 11 parrafo 11.15 NIF para las pymes). Al final del ejercicio económico, losmontos en libros de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar se revisan para determinar si existe alguna evidencia objetiva de que no vayan a ser recuperables. Si es así, se reconoceinmediatamente en resultados una pérdida por deterioro del valor y se reflejan en una cuenta de provisión contra las Cuentas y préstamos por cobrar.
Para establecer la incobrabilidad se deben seguir algunosparámetros, de acuerdo a los plazos de vencimiento (30, 60 días) que tenga como política la empresa y evaluar:
1.) Que se haya efectuado gestión de cobros sin ningún resultado
2.) Que no el...
Regístrate para leer el documento completo.