consultorio psicologico
FUNDAMENTACION TEORICA
DEPRESION
1.-ANTECEDENTES
Según los reportes que se tienen del consultorio de psicología se encontraba ya en funcionamiento desde antes del año 2004, el lugar donde se atendía esta ubicado en la propia facultad de psicología relaciones industriales y ciencias de la comunicación, en el segundo piso, aquí se brindaban diferentes servicios tales comoorientación y consejería, evaluaciones psicológicas, atención en problemas de alcoholismo, drogadicción, problemas de pareja, así como problemas de hiperactividad, de lenguaje, de personalidad, y demás, así mismo se les brindaba la respectiva terapia de acuerdo a cada caso, los pacientes eran atendidos por una psicóloga reconocida, la cantidad de pacientes atendidos desde el 2004,oscilaban entre48 a 115 por mes, al correr los meses de este año, se incrementaba la afluencia de personas atendidas tanto la población universitaria así como la población arequipeña ajena a la universidad.
Por iniciativa de las autoridades en el año 2008, se propone la reapertura del consultorio psicológico que ahora estaría atendido por los internos de psicología, fuimos cuatro los alumnos aun de sexto añode la carrera, los que asumimos la responsabilidad, es así que empieza esta nueva etapa, observamos en la práctica diaria de la carrera un sin fin de problemas que afectan a los universitarios, no se tenia ningún registro que nos indicara cuales eran los principales problemas que sufrían tanto la población universitaria como las personas particulares que se atendían en el consultorio, en estetrabajo monográfico y apoyados por un estudio estadístico elemental, es que identificamos estos problemas, siendo estos la depresión, la ansiedad originada por diversos factores, problemas de adaptación en los nuevos ingresantes, así como problemas relacionados con las adicciones, nuestra universidad así como otras de América del sur presentan similares problemas, a continuación analizamos informesacerca de bienestar psicológico de los estudiantes de la Universidad de la Plata.
Los estudios relacionados con otros Problemas psicológicos que afectan a los universitarios, en la universidad de la Plata, se hallaron los siguientes resultados: Un 15 por ciento de los ingresantes a los altos estudios tienen afecciones de índole mental, asociadas con problemas de desarraigo.
Más allá de laformación que tienen los jóvenes al ingresar a la Universidad, actualmente algunas casas de altos estudios analizan y previenen problemas físicos y de rendimiento que aparecen ligados a cuestiones como la adaptación en el salto a ese nivel educativo.
Además, examinan las consecuencias que para muchos significa un cambio geográfico y hasta un desarraigo. A partir de los '90 -no se distinguebien si es por la profusión de estadísticas nacionales que surgieron tras varios años de desinformación y base de datos básica del ministerio de Educación- no deja de mencionarse el escaso rendimiento de los jóvenes en el sistema universitario.
Es un dato recurrente hablar del elevado desgranamiento de estudiantes en el primer año de las carreras, que se traduce y oscila en un 50 por ciento o másde deserción en el primer año de las carreras, la suspensión temporal de los estudios y repetición, el retraso en cursar las asignaturas, la extensión en casi el doble de duración de la carrera y un índice de graduación que no sube de entre 19 y un 20 por ciento.
El diagnóstico para el "diseño de estrategias institucionales de apoyo" revela que "el "pasaje de nivel incide en el rendimiento delprimer año, porque exige al estudiante incorporar una cultura institucional diferente, con nuevas propuestas curriculares, otros modelos de gestión, de formación y prácticas docentes".
"Volverse parte de la Universidad exige un proceso de socialización condicionado por la trayectoria escolar previa, asociada con la condición de 'heredero' (Bourdieu) de cada estudiante", señala el estudio que...
Regístrate para leer el documento completo.