Contaminacion Luminica

Páginas: 5 (1021 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2011
La acción del hombre y su cultura sobre el medio ambiente está, en la actualidad, generando una seria alteración en ambos ciclos cósmicos. La actividad industrial y las formas de vida propias de las sociedades consumistas no se pueden sostener, de mantenerse el actual modelo de economía capitalista, sino es mediante un creciente consumo energético. Niveles más elevados de "bienestar" exigenconsumir cada vez más energía, proceso que amenaza con conducir a situaciones aberrantes como, por ejemplo, la de que, actualmente, gaste 100 veces más energía un ciudadano de un país industrializado que un habitante del tercer mundo

La contaminación lumínica es una de las lacras heredadas del siglo XX. No sólo impide la contemplación de la belleza del cielo nocturno y el transmitirla a lasgeneraciones futuras (bien cultural de la humanidad), así como la investigación astronómica, sino que significa malgastar energía, contaminar el medio, contribuir al calentamiento global de la Tierra (emisiones de CO2), dañar el ecosistema nocturno, además de producir deslumbramiento (accidentes) e intrusión lumínica (pérdida de la privacidad y calidad de vida).
La contaminación lumínica es un conceptoque hace referencia al exceso de iluminación en zonas no deseadas. Es un sinónimo de baja eficiencia y desperdicio energético y se produce durante la noche cuando el exceso de luz artificial incide en los gases y partículas del ambiente provocando un resplandor y brillo en el cielo debido a la reflexión de la luz. La contaminación lumínica es provocada por un mal enfoque y aislamiento oapantallamiento de las fuentes de luz, de forma que esta se envía al cielo o a lugares que no debieran estar iluminados.

tiene como manifestación más evidente el aumento del brillo del cielo nocturno, por reflexión y difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire, de forma que se altera su calidad y condiciones naturales hasta el punto de hacer desaparecer estrellas y demásobjetos celestes.
Sobre este grave problema, hasta el momento, existe escasa conciencia social, pese a que genera numerosas y perjudiciales consecuencias como son el aumento del gasto energético y económico, la intrusión lumínica, la inseguridad vial, el dificultar el tráfico aéreo y marítimo, el daño a los ecosistemas nocturnos y la degradación del cielo nocturno, patrimonio natural y cultural, con laconsiguiente pérdida de percepción del Universo y los problemas causados a los observatorios astronómicos.

Causas de la contaminación lumínica:

 El uso de luminarias (farolas, proyectores o focos, etc) que, debido a un mal diseño luminotecnico o a una colocación inapropiada, dejan escapar buena parte del flujo luminoso fuera del area que se necesita iluminar.
 Una excesiva iluminación,produce asimismo importantes e innecesarias pérdidas de luz por reflexión en el suelo y demás objetos sobreiluminados.
 Una zona excesivamente iluminada, provoca que en las zonas vecinas se tienda a imitarla, igualando al menos aquel nivel de iluminación, produciendose una "reacción en cadena" que agrava el problema. Esto se debe a que el ojo humano necesita un cierto tiempo de adaptaciónentre diferentes niveles de iluminación, de modo que cuando pasamos de una zona con un exceso de luz a otra razonablemente bién iluminada tenemos la falsa impresión de que el alumbrado de esta última es pobre o insuficiente.
 La falta de sensibilidad de las personas y sobre todo de las entidades responsables es debida principalmente a una falta de información unida al hecho frecuente de que alvivir durante mucho tiempo con este problema
Consecuencias de la contaminación lumínica:
Derroche energético:
La luz no aprovechada, que con frecuencia supera el 25 % llegando en algunos casos a superar el 50 % (farolas tipo globo), también tenemos que pagarla. Nos obliga a usar lámparas de mayor potencia ya que solo estamos utilizando una parte de la misma, perdiendose el resto innecesariamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contaminación Lumínica
  • CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
  • Contaminación Luminica
  • La contaminacion luminica
  • Contaminacion Luminica
  • Contaminacion Luminica
  • La Contaminacion Luminica
  • Contaminación Lumínica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS