Contaminacion Luminica

Páginas: 6 (1455 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014
Colegio Antonio Varas
Vicuña.

CONTAMINACION LUMINICA

Alumno
: Emilio Flores Valdivia.
Curso
: 7ºA.
Asignatura : Ciencias Naturales.
Profesor : Patricia Velozo.
1

INTRODUCCION.

Este trabajo tiene como finalidad dar a conocer la importancia que tiene para
nosotros y los Astrónomos la contaminación lumínica la cual está afectando
Desde principios de este siglo y por primeravez en la historia de la humanidad, la
visión nocturna de nuestro firmamento está siendo amenazada, sin apenas darnos
cuenta, por la creciente iluminación de los asentamientos urbanos. La
contaminación lumínica sobre los cielos de los pueblos y ciudades nos impide
contemplar uno de los espectáculos más bellos de la naturaleza.

Existen soluciones para el problema, pero un punto clave es quedebemos unir
nuestros esfuerzos en la lucha contra la mala iluminación, promocionando el uso
de una buena iluminación en todos los lugares.

Con una buena iluminación todos ganamos ya que podríamos conservar el cielo
oscuro y veríamos mejor la noche y no afectaríamos al ecosistema.

2

La contaminación Lumínica.

1.- ¿Qué es la Contaminación lumínica?
La contaminación lumínica es todaluz emitida o que se escapa por encima de la
línea horizontal de las luminarias de exterior hacia el cielo. En otras palabras, es
luz que no cumple ningún propósito.
Cualquier luz que se escapa fuera de la zona que necesita ser iluminada es
energía lumínica desaprovechada y tiene efectos adversos sobre el medio
ambiente. La luz que contamina produce un resplandor ya que ilumina laspartículas de polvo o agua, en el aire suspendido. Una manera de identificar
contaminación lumínica, aparte de la imposibilidad de ver las estrellas, es que la
base de las nubes se ve iluminada.

1.1.- ¿Qué factores influyen en el aumento de la contaminación lumínica?
El uso de luminarias (farolas, proyectores o focos, etc.) que, debido a un mal
diseño luminotécnico o a una colocación inapropiada,dejan escapar buena parte
del flujo luminoso fuera del área que se necesita iluminar.
Una excesiva iluminación, produce asimismo innecesarias pérdidas de luz por
reflexión en el suelo y demás objetos sobreiluminados.
La falta de sensibilidad de las personas y sobre todo de las entidades
responsables es debida principalmente a una falta de información unida al hecho
frecuente de que al vivirdurante mucho tiempo con este problema, nos hemos
acostumbrado a él y ya no lo percibimos como tal.
1.2.-Cuáles son las Consecuencias de la contaminación lumínica:
 Malgasto energético y económico:

3

La luz no aprovechada, que con frecuencia supera el 25 % llegando en algunos
casos a superar el 50 % (farolas tipo globo), también tenemos que pagarla. Nos
obliga a usar lámparas demayor potencia ya que solo estamos utilizando una
parte de la misma, perdiéndose el resto innecesariamente. Este exceso de
consumo que deben de suministrar las centrales eléctricas, supone un mayor
gasto de combustible y esto trae a consecuencia, una mayor emisión de gases
contaminantes a la atmósfera; responsables entre otras cosas del efecto
invernadero que está haciendo aumentar latemperatura media de nuestro planeta
y de la lluvia ácida que destruye los bosques.

 Deslumbramiento:
La luz que incide directamente desde la lámpara en nuestros ojos tiene una
intensidad bastante superior a la que nos llega reflejada por el suelo y por los
obstáculos que en él se presenten, haciendo que los veamos peor, ya que la
abertura de las pupilas se ha cerrado hasta adaptarse a aquellamayor intensidad
luminosa.
También afecta negativamente a la vida nocturna de la fauna, como por ejemplo a
ciertas aves (un caso muy conocido es el de las crías de pardela que en su primer
vuelo se desorientan y se estrellan debido al deslumbramiento de las poblaciones,
hiriéndose y muriendo en muchas ocasiones). Otros que se afectan son los
tinglares y los dinoflajelados en las bahías...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contaminación Lumínica
  • CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
  • Contaminación Luminica
  • La contaminacion luminica
  • Contaminacion Luminica
  • La Contaminacion Luminica
  • Contaminación Lumínica
  • Contaminacion Luminica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS