Contaminacion Luminica
Contaminación Lumínica
Se define como el flujo luminoso proveniente de fuentes artificiales de luz que provoca el aumento del brillo del cielo nocturno, disminuyendo la visibilidad de los cuerposcelestes. Es innecesaria tanto su intensidad, uso, dirección de alumbrado y horarios de funcionamiento dadas las actividades para las que originalmente fue diseñada
El mal aqueja principalmente alas zonas urbanas, suburbanas e industriales.
Una mala dirección y una potencia excesiva de las luminarias perjudican gravemente la calidad del cielo nocturno, haciendo que sea muy difícil distinguirlas estrellas y zonas del cielo tan bellas como la Vía Láctea. El impacto que se produce sobre el ecosistema es importante, causando migraciones de animales y alteraciones en las horas que se usan desueño.
Luminaria contaminante.
Luminaria no contaminante.
Origen
La contaminación lumínica se refiere a muchos tipos de problemas producto del uso ineficiente, innecesario y extremo defuentes de luz artificial. Dicha contaminación aumenta el brillo del cielo nocturno a través de la reflexión y difusión de la luz artificial en las partículas que conforman la atmósfera terrestre,disminuyendo la visibilidad de cuerpos celestes.
Tipos
Brillo celeste
Es la combinación de toda la luz que escapa al cielo desde zonas iluminadas y que se dispersa en la atmósfera terrestre,aumentando el brillo del cielo nocturno y ocultando hasta el 90% de las estrellas
Sobre-iluminación
Es el uso excesivo de luz artificial, puede representar entre el 30 y 60% del consumo energético yproducto de usos inadecuados que mencionamos a continuación:
No usar temporizadores para apagar la luz cuando no es necesaria.
Uso de altos niveles de iluminación para tareas que no lo requieren.Incorrecta proyección de la luz hacia áreas que no la necesitan.
Falta de mantenimiento en el equipo de iluminación, lo que resulta en un mayor gasto energético.
El uso de iluminación artificial...
Regístrate para leer el documento completo.