Contaminacion
La Contaminación Ambiental de la ciudad de Lima ,producido por el parque automotor, se ha convertido en un problema bastante álgido para los residentes limeños dado que el aire que respiramos está bastante contaminado con partículas de plomo producido por los combustibles usados por las unidades del parque automotor.
La contaminación ambiental producido porel parque automotor en la Ciudad de Lima es un fenómeno que se presenta sobre todo por la acumulación de gases tóxicos producidos por los automóviles y que por consiguiente contaminan el aire el cual a su vez al ser absorbido por la respiración de las personas producen enfermedades como el asma por ejemplo que a veces pueden llevar a la muerte. También se presentan enfermedades en la piel , asícomo el consiguiente daño al sistema ecológico natural (8).
Los 690 mil unidades del parque automotor limeño, con un promedio de 18 años de antigüedad, realizan un total de nueve millones de viajes al día en Lima y Callao. Este traslado masivo en la metrópoli resulta un gravísimo problema debido a los “cuellos de botella” que, principalmente, se producen entre 7:30 y 9:30 de la mañana y de 7:30 a9 de la noche, a lo que se suma la mala calidad del transporte público y la pésima administración de rutas.
La contaminación Ambiental producida en la ciudad de Lima debido a los
gases contaminantes del parque automotor limeño, se ha incrementando enormemente debido a la llegada de numerosas unidades de segunda mano, que por el mismo hecho de su antigüedad emana gases tóxicos debido al usode combustibles con alto índice de plomo.
La ecología y la economía están demasiado reñidas. Durante la última década en nuestra ciudad, más aún sabiendo que Lima es una de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica.
“Lima es una de las cinco ciudades con el aire más contaminado de América Latina. Antes de atorarse por una noticia que quizá desconocía, nuestro organismo ya la ha estadosintiendo. Todos los días más de 411 tóxicos -once de ellos cancerígenos- podrían haber ingresado a los pulmones debido a los asfixiantes humos que, por ejemplo, arrojan las combis petroleras o los autos viejos e importados que, sin mayor restricción, avanzan por las calles de la capital”(8).
Junto con la Ciudad de México, Santiago de Chile, Sao Paulo y Río de Janeiro, el caso de Lima está incluidoen el cuadro de “problemas más severos de polución del aire”, elaborado por Asif Faiz, funcionario del Banco Mundial.
La gravedad del problema amerizó que, ¡al fin!, las autoridades del gobierno central y las municipalidades, el sector público y el privado, decidieran sumar esfuerzos para diseñar el programa ”Aire limpio”.
De esa manera el Ministerio de Transportes, el Consejo Nacional del MedioAmbiente (Conam), la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y las Municipalidades de Lima y la del Callao se han unido en un comité multisectorial responsable de la campaña por el aire limpio.
“Lima y Callao concentran el 69% del parque automotor. Las tres cuartas partes de los vehículos tienen más de diez años deantigüedad. La masiva importación de autos usados -promovida desde 1991- fue restringida en enero de 1996, mediante un decreto de urgencia, pues en ese lapso ingresaron más de 130 mil vehículos de segunda mano que no sólo afectaron económicamente a la industria nacional, sino que agravó el estado de la colapsada red vial de Lima y Callao”(9).
Estos atoros vehiculares además de provocar la pérdida detiempo, generan la concentración de humos que degradan la calidad del ambiente. A esto se suma la inexistencia de inspecciones vehiculares que obliguen a los propietarios a dar mantenimiento a sus unidades de transporte.
La mala administración del transporte urbano incide en la salud de la población. Según Arnold Millet, responsable de la Oficina de Recuperación Ambiental del municipio de Lima,...
Regístrate para leer el documento completo.