Contenidos M Nimos

Páginas: 52 (12935 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2015
UADE
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Abogacía
Introducción a los Sistemas Juridicos
Profesor a Cargo: Carlos Guillermo Rocco



Introducción a los Sistemas Jurídicos

Contenidos Mínimos de la Clase de Carlos Guillermo Rocco.

Unidad I: El Derecho Comparado
Concepto
El Derecho Comparado es la disciplina que se propone, por medio de la investigación analítica crítica y comparativa,descubrir las semejanzas y diferencias entre los distintos sistemas jurídicos en el mundo.
El Derecho Comparado tiene como objeto la confrontación de los sistemas jurídicos de diversos países, para determinar lo que hay de común y diferencial entre ellos y determinar sus causas. Consiste en la aplicación del método comparativo para efectuar estudios comparativos también de la legislación, de lajurisprudencia, de las ejecutorias o de la costumbre jurídica.
Funciones
Perfeccionamiento de la legislación
Explicada anteriormente. Se estudia el Derecho de otros estados para incorporar nuevos elementos y perfeccionar el Derecho interno.
Unificación del derecho
La idea de una unificación mundial del Derecho mediante un convenio legislativo ha quedado circunscrita a esferas limitadas; aún conserva unespecial atractivo en disciplinas jurídicas nuevas, tales como el Derecho espacial, el Derecho atómico, el Derecho marítimo, el Derecho comercial, etc. En las restantes esferas, la idea ha sido abandonada por el momento.
En compensación, los esfuerzos de los juristas con vistas a la unificación del Derecho por vía legislativa se han intensificado dentro del marco de las diversas comunidadesregionales que han florecido en el mundo.
Armonización del derecho
Se acostumbra ahora a hablar de la armonización de los Derechos, en vez de unificación.
Entendimiento Internacional
Asignamos al Derecho comparado de nuestros tiempos una tarea diferente: la de hacernos comprender los puntos de vista ajenos y la de hacer comprender a los otros nuestros propios puntos de vista. Esto es importante pues,por ejemplo, la mejor defensa intentada por un abogado francés ante sus propios tribunales no sería seguramente la más adecuada ante un tribunal norteamericano, ante una jurisdicción arbitral soviética o ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Ya en 1920 Edouard Lambert percibió la utilidad de formar consejeros jurídicos para nuestro comercio exterior. Los diplomáticos también debentener una formación de Derecho comparado.
Un mejor conocimiento del derecho nacional
El derecho comparado permite un planteamiento más correcto de ciertos problemas y una comprensión del carácter inadecuado o anticuado de algunas de nuestras instituciones.
Pretender encerrar la ciencia jurídica dentro de las fronteras de un Estado y querer exponerla o perfeccionarla sin tomar en cuenta la teoría y lapráctica extranjeras no significa otra cosa que limitar las potencialidades del jurista para el conocimiento y la acción. El Derecho no puede ser estudiado exclusivamente desde una perspectiva puramente nacional.
Familia o sistema jurídico
Concepto
La familia jurídica es un conjunto de sistemas jurídicos que comparten determinadas características. No debe confundirse con sistema de Derecho yaésta es la expresión que nos sirve para designar el conjunto de ramas que, en un país dado, se combinan para formar el Derecho nacional.
Elementos variables y constantes
Las normas son variables debido a que el legislador puede cambiarlas atendiendo al tramado jurídico (razones políticas, económicas, sociales y culturales) y no obstante hay continuidad en el Derecho. Recordando a Kirchmann: “Bastantres palabras del legislador para que bibliotecas enteras resulten inservibles”. Y aún con sus cambios, el sistema sigue siendo el mismo por otros elementos que son constantes –en comparación con la norma- tales como su estructura, métodos y concepciones sobre el mismo, los cuales confieren al Derecho sus características propias y aseguran la permanencia del mismo por encima de los cambios que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • M ximos y m nimos
  • M Ximos Y M Nimos
  • M Ximos Y M Nimos
  • M Ximos Y M Nimos
  • CONTENIDOS M NIMOS 2 de BACHILLERATO
  • El M Todo Del Costo M Nimo
  • SALARIO M NIMO Y UT
  • LA FIGURA DEL SALARIO M NIMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS