contrareforma

Páginas: 5 (1010 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
Ciencias Sociales Guía N° 1 grados octavos 2014
Profesor Oscar Antolínez
Tema: La Contrarreforma

Se denomina Reforma Católica o Contrarreforma a la respuesta de la Iglesia católica dada a la reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia. Denota el período de resurgimiento católico desde el Concilio Ecuménico de Trento en 1545; el pontificado del Papa Pío IV en1560 hasta el fin de la Guerra de los Treinta Años, en 1648. Sus objetivos fueron renovar la Iglesia y evitar el avance de las doctrinas protestantes.
- Cuatro aspectos importantes:
1- Doctrina.
2- Reestructuración eclesiástica, con la fundación de seminarios.
3- Reforma de las órdenes religiosas, haciéndolas volver a sus orígenes tradicionales.
4- Vigilancia de los movimientos espirituales,centrándolos en la vida piadosa y en una relación personal con un sacerdote, y éste, con Cristo. Esto incluía a los místicos españoles y a la escuela de espiritualidad francesa.
Para algunos, no difería en forma sustancial de aquello que buscaba la Reforma protestante a la hora de renovar la Iglesia. Sin embargo, en cuestiones teológicas era completamente opuesta. Los esfuerzos reformistas dePablo IV se basaron en el Derecho Canónico y las encíclicas papales. Dos de sus herramientas fueron la Inquisición, institución creada por el Papa Gregorio IX en el siglo XIV para investigar y juzgar a los acusados de herejía o brujería, y la censura, con la creación del íde libros prohibidos.
Entre otras medidas efectivas sobre liturgia, administración y enseñanza religiosa, se tomaron lassiguientes:
Nombrar cardenales y obispos de gran integridad moral, como San Carlos Borromeo, arzobispo de Milán.




El Concilio de Trento no aprobó ninguna de las reformas de Lutero u otros protestantes, sobre todo la justificación por la fe, lo que acentuó la división del cristianismo, con diferentes reformistas coincidiendo en que el papado era perjudicial.

Por otra parte, eldescubrimiento y colonización de América convirtió a muchos clérigos en misioneros, empeñados en la conversión de los nuevos pueblos conocidos y estableciendo escuelas confesionales.

Al mismo tiempo que la agresividad y militancia del catolicismo era palpable, surgió una ola de misticismo que proponía la meditación y el rezo personal, como el del rosario. La fe católica tras la contrarreforma tuvo dosvertientes:

La idea de un Dios temible que utilizaba el castigo, que fue impulsada por Pablo IV,
La piedad popular y la experiencia religiosa individual, que dio figuras como Teresa de Jesús, Juan de la Cruz o Ignacio de Loyola.




Órdenes religiosas
Las nuevas órdenes religiosas constituyeron una parte fundamental de la reforma. Órdenes tales como los capuchinos, carmelitas descalzos,ursulinas, teatinos, paulistas o jesuitas consolidaron las parroquias rurales, ayudaron a consolidar la piedad popular por medio del ejemplo y el cuidado de pobres y enfermos, y sirvieron para contener la corrupción dentro de la Iglesia. Su dedicación a las obras de misericordia ejemplifica la reafirmación católica de la salvación a través de la fe y de las obras, y negando la idea luterana desalvación únicamente a través de la fe. No solamente hicieron la Iglesia más eficaz, sino que reafirmaron las premisas fundamentales de la Iglesia medieval.

- Carmelitas descalzos: Reforma de la Orden del Carmen, renovaron la espiritualidad cristiana mediante la mística.
- Capuchinos: formados a partir de los franciscanos, alcanzaron renombre por la protección dispensada a los pobres, decididos apracticar la caridad cristiana y vivir austeramente.
- Ursulinas: se centraron en la educación de niñas y jóvenes.
- Teatinos: decidieron acabar con la herejía a través de la regeneración del clero.
- Paulistas: sus actividades estaban dirigidas a la educación de los jóvenes, catequesis, y ejercían apostolado en las prisiones y hospitales.
- Jesuitas: además de hacer un voto de obediencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Contrareforma
  • la contrareforma
  • contrareforma
  • CONTRAREFORMA
  • Contrareforma
  • CONTRAREFORMA
  • Contrareforma
  • Reforma y contrareforma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS