CONTRATO COLECTIVO SINDICATO PETROLERO
“CONTRATO COLECTIVO DE PEMEX”
¿QUE ES PEMEX?
Petróleos Mexicanos (Pemex) es una empresa pública paraestatal mexicana petrolera, creada en 1938, que cuenta con un régimen constitucional para la explotación de los recursos energéticos (principalmente petróleo y gas natural) en territorio mexicano, aunque también cuenta con diversas operaciones en el extranjero. Esta empresaactúa bajo la supervisión de un consejo de administración, cuyo presidente es el Secretario de Energía, actualmente Jordy Herrera Flores. El Director General de Pemex (el cual es el encargado de las operaciones diarias) es Juan José Suárez Coppel.
Pemex es además la compañía estatal encargada de administrar la exploración, explotación y ventas del petróleo, siendo la mayor empresa de México. Fuela mayor compañía Latinoaméricana hasta mediados del 2009. Pemex tiene ventas superiores a los 106.000 millones USD al año, una cifra incluso superior al PIB de algunos de los países de Latinoamérica.
Su sede de administración está ubicada en la Ciudad de México donde concentra todas sus áreas administrativas en la llamada Torre Ejecutiva Pemex y en edificios contiguos alberga sus sistemasinformáticos
HISTORIA
Pemex tiene sus orígenes desde que en 1919, Shell tomó el control de la Mexican Eagle Petroleum Company y en 1921 formó Shell-Mex Limited, la cual comerciaba productos bajo las marcas “Shell” y “Eagle” en el Reino Unido.
En 1935, las compañías petroleras que operaban en territorio mexicano (que en ese entonces se encontraban en manos de capital extranjero) se negaron eintentaron impedir la creación de sindicatos de trabajadores petroleros. Sin embargo, pese a los esfuerzos de estas empresas se logró crear al Sindicato Único de Trabajadores Petroleros, este sindicato comenzó una huelga para mejorar las condiciones de trabajo e incrementar los salarios de los trabajadores. Ese mismo año el entonces Presidente de México Lázaro Cárdenas intervino para mediar lasituación.
Ya que el problema entre los trabajadores y las compañías no se resolvía y esto afectaba grandemente a la economía de todo el país, en 1938 Lázaro Cárdenas se unió a las peticiones de los trabajadores y se exigió el incremento en los salarios y una mejora en los servicios sociales de los trabajadores. Desafortunadamente las compañías británicas y norteamericanas se negaron a esto y losinversionistas extranjeros amenazaron con irse del país llevándose todo su capital.
Todo comenzó en 1935 cuando las empresas petroleras, en manos de capital extranjero, dan a conocer las diferentes empresas petroleras la unión de un solo sindicato y se les presento el proyecto de un CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO de conformidad con la LEY FEDERAL DEL TRABAJO; las compañías petroleras no muy de acuerdoaceptaron sobre todo por el monto de prestaciones económicas de ese tiempo y la formación de sindicatos; por lo que usaron para ello todos los medios que estuvieron a su alcance, tanto lícitos como ilícitos. Aun así, se logró, en cada compañía petrolera, crear sindicatos únicos, pero las condiciones de trabajo entre una y otra eran muy diferentes.
El presidente Lázaro Cárdenas intervino paramediar ante las compañías y así intentar lograr la firma de este contrato. Tras un acuerdo, se aplazó la huelga por cuatro meses, que se prolongaron aún dos más. Todo fue inútil, pues no se llegó a ningún acuerdo con las compañías petroleras y el 28 de mayo de 1937 estalló la huelga, lo que paralizó al país entero al no despacharse gasolina por doce días.
Ante tal conflicto, el presidente Cárdenashizo un llamado a la cordura y la huelga se levantó en tanto no se emitiera un fallo. Las compañías declararon que se encontraban con problemas financieros y no podían cumplir con las demandas de los trabajadores. Sin embargo, el gobierno federal convocó a una comisión para investigar la situación económica de las empresas petroleras. El veredicto fue en favor de los trabajadores, pero aún así,...
Regístrate para leer el documento completo.