contrato de remolque

Páginas: 39 (9645 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2013


concluciones


























UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
CONCIENCIA ECOLÓGICA: GARANTÍA DE UN AMBIENTE SANO

CURSO: METOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

DOCTORA: PATRICIA NIETO

ESTUDIANTE: MILUSKA MACEDA ESPEJO
CICLO: X
2013

INDICE
Pág.

I.- INTRODUCCIÓN04
II.- FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO ECOLÒGICO 08
2. 1.- Concepto de Ecologismo y Medioambiente. .................................................................... 08 2. 2.- ¿Existe un pensamiento político verde? ........................................................................... 102. 3.- ¿Hay condiciones para formar un Partido Ecológico? ideología ecológica…………………… 13 2. 4.- ¿Existe una ética medioambiental? .................................................................................. 14 2. 5.- Calidad de vida y desarrollosustentable........................................................................... 15 2. 6.- Relación Empresa - Medio Ambiente. .............................................................................. 18 2. 7.- Economía - Ambiente ....................................................................................................... 20 2.8.- Tesis de la lógica de la Acción Colectiva............................................................................ 21
III.- EL SUSTENTO POLÍTICO Y MORAL EN LA CONCIENCIA ECOLÓGICA 22
3.1.- Análisis del fundamento político moral en la problemática medioambiental….…… 22
IV.- CONCLUSIONES 27
V.- BIBLIOGRAFÍA 28Capitulo I
INTRODUCCIÓN
La finalidad del presente trabajo es exponer y analizar los instrumentos jurídicos concernientes al medio ambiente y los recursos naturales, incluyendo la normativa de diferentes sistemas jurídicos de Latinoamérica y de Europa. La importancia del tema, con el propósito señalado es contribuir al conocimiento y a la puesta en práctica del derecho al medio ambiente,para formar una conciencia personal y colectiva sobre su trascendencia, mas que una disposición sancionatoria se busca la exposición de casos y de la importancia que cada miembro de la sociedad adopte la conciencia ecológicaque permita el cumplimiento de dicha normativa y de las declaraciones internacionales.
La mayor parte de los temas de este trabajo se desarrollan en torno a instituciones delderecho ambiental: ordenamiento territorial, contaminación, áreas protegidas, recursos hídricos, conservación y desarrollo sustentable de la biodiversidad.
Desde el inicio de la investigación apreciamos que resulta un ámbito extenso y general partiendo de lo que conceptuamos como biodiversidad, medio ambiente, conservación, preservación, derecho y gestión ambiental.
Medio Ambiente es definido“como conjunto de circunstancias físicas, culturales, económicas, sociales, etc, que rodean a las personas.” Biodiversidad es la “diversidad de los seres vivos en el planeta”. Diversidad Biológica “complejidad biológica en número de especies de organismos en un ecosistema.” En muchos casos el ecosistema se vuelve más estable cuando hay un incremento de actividad.
Preservación que “conduce a laconservación”. La definición de conservación como: “El manejo del uso humano de organismos y ecosistemas, con el fin de garantizar la sustentabilidad de dicho uso.” Aparte del uso sostenible, la conservación incluye protección y mantenimiento. Este enfoque que considera que conservación engloba uso y aprovechamiento tanto como preservación, se modifica en el Convenio de la Diversidad Biológica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CLÁUSULAS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE REMOLQUE
  • Contrato de Remolque
  • contrato de remolque
  • Contrato Remolque
  • contrato de remolque
  • Contrato de Remolque Maritimo
  • los remolques
  • Buque remolque

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS