Contratos Consensuales

Páginas: 6 (1311 palabras) Publicado: 19 de julio de 2011
Los contratos consensuales son aquellos que se forman por el solo acuerdo de las partes.
Estos contratos derivan del derecho de gentes: constituyen operaciones de uso tan frecuente y utilidad práctica tan grande, que se le encuentra en todas las legislaciones. Por eso el derecho civil no exige para su perfección formalidad especial alguna.
La simple convención es bastante para que hayacontrato, sin ninguna solemnidad de palabra ni escritura.
Los contratos consensuales pueden formarse entre ausentes.
Hay cuatro tipos de contratos consensuales: la venta, el arrendamiento, la sociedad y el mandato.

EL ARRENDAMIENTO
El arrendamiento es un contrato perfecto por el solo consentimiento de las partes, de cualquier modo que se manifieste. El escrito y las arras que pueden acompañar alarrendamiento, no son más que medios de prueba.
El acuerdo de las partes debe recaer sobre la cosa objeto del arrendamiento, y sobre el precio
Elementos que son esencia del contrato:
1. Por lo general, el arrendamiento puede tener por objeto toda cosa mueble o inmueble, corporal o incorporal, susceptibles de figurar en el patrimonio de los particulares. Hay que hacer excepción, sin embargo, de lasservidumbres prediales, que no pueden ser arrendadas sin el terreno a que pertenecen, y las cosas que se consumen por el uso, a menos que sean arrendadas como cuerpos ciertos, pero nada impide arrendar la cosa ajena, pues el arrendador puede perfectamente obligarse a procurar el goce al arrendatario.
2. El precio debe ser cierto, debe constituir en dinero; si por el disfrute de una cosa se haprometido una remuneración de otra naturaleza; no hay más que un contrato innominado. Sin embargo, al tratarse de un arrendamiento de un fundo, la renta podía ser fijada en especie. En fin el precio debe ser serio; de lo contrario no hay arrendamiento; pero puede haber según los casos, en un comodato o en una donación.
El arrendamiento produce obligaciones reciprocas a cargo de ambas partes.
LAOGLIGACION DEL ARRENDADOR
Debe proporcionarle al arrendatario el uso y el goce de la cosa durante el tiempo del arrendamiento. El arrendatario tiene derecho a usar la cosa y recoger los frutos que únicamente, adquiere como usufructuario, por percepción. Aunque su situación sea comparable a la del usufructuario, por las ventajas que saca de la cosa alquilada, difiere de ella en que el arrendadorestá personalmente obligado a procurarle el goce de la cosa, mientras que el simple propietario no tiene con el usufructuario ninguna obligación; debe solamente no poner obstáculos alguno a su disfrute. El motivo de tal diferencia es que el arrendatario tiene un derecho de crédito contra el arrendador, y el usufructuario tiene un derecho real sobre la cosa.
Para ejecutar esta obligación, es decir,para procurar al arrendatario el goce de cosa arrendada, el arrendador debe entregársela. Esta tradición, sin embargo, no hace pasar al arrendatario más que la detención .
Debe además, el arrendador garantizarle contra la evicción. Con mayor razón debe indemnizarle si enajena el inmueble arrendado. En semejante caso, el arrendatario, que no tiene derecho real oponible a los terceros, puede serexpulsado por el adquiriente, a menos que una cláusula contraria inserta en la venta. Pero tiene derecho de reclamar al arrendador daños e intereses. Asimismo está obligado el arrendador a dar garantía al arrendatario por razón de los vicios ocultos que disminuyen la utilidad de la cosa arrendada.
El arrendador es responsable no solamente de su dolo, sino también de toda falta; pues está interesadoen el contrato. Pero no tiene responsabilidad por los casos fortuitos.
En el derecho actual con relación al arrendamiento de casas y haciendas rurales. El Código civil dice lo siguiente:
El arrendador, está obligado por naturaleza del contrato, y sin que haya necesidad de ninguna estipulación particular:
1. A entregar al arrendatario la cosa arrendada.
2. A conservarla en estado de servir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contratos Consensuales
  • contratos consensuales
  • Contrato Consensuales
  • CONTRATOS CONSENSUALES Derecho Romano
  • CONTRATOS CONSENSUALES DERECHO ROMANO
  • Contratos consensuales: la locatio-conductio o arrendamiento
  • Contratos Consensuales
  • Contratos consensuales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS