control de costo de alimentos y bebidas
Importancia del departamento de compras
La compra es una función de suma importancia en la gestión de materiales y/o materias primas, aunque varía con la naturaleza y el tamaño de la empresa.
Sin embargo, e independiente del tamaño en el momento en que un comprador hace un pedido, compromete una porción sustancial de la financiación de la empresa, ya que afectael capital de trabajo y la posición de flujo de caja.
Además, un departamento de compras o un encargado de compras puede mejorar o estropear la imagen de la empresa por sus excelentes o pobres relaciones con los proveedores.
Funciones del departamento de compras
El objetivo básico de la función de compras es asegurar la continuidad del suministro de materias primas, productos sub-contratados,repuestos y reducir el costo final de los productos terminados.
En otras palabras, el objetivo es no sólo obtener las materias primas al precio más bajo, sino que reducir el costo final del producto, o sea, comprar de forma inteligente y alineada con la estrategia, todos los materiales necesarios para la producción o la operación diaria de la empresa u organización.
Organización deldepartamento de compras
Organización del departamento de compras el modo formal de colocar una orden de compra es haciéndola por escrito; por lo regular se sigue un consecutivo para archivo con el número de folio de cada orden el área de compras se organiza de la siguiente manera el proceso de compras consta de las siguientes fases:
Proceso general de las compras seguimiento de la compra la orden decompra debe contener lo siguiente:
1. Fecha en que se colocó el pedido.
2. Nombre del proveedor.
3. Cantidad del material.
4. Precio unitario.
5. Valor total (sin impuesto).
6. Porcentaje de impuesto y su valor.
7. Valor total con impuesto.
8. Descripción de la forma de pago.
9. Fecha de entrega.
Es conveniente que se archiven todas las órdenes de compra que se colocan y se tenga unregistro que indique la fecha en que el proveedor debe entregar los materiales. Para evitar retrasos en la entrega del material (sobre todo en pedidos foráneos) es pertinente realizar una llamada al proveedor con algunos días de anticipación para confirmar el envío y llegada del material en la fecha programada, utilizando los datos del archivo de órdenes de compra colocadas Los principios de laorganización aplicados al servicio de compras El Principio de la Ubicación:
Consiste en definir la posición del departamento de Compras dentro de la estructura organizacional de la empresa, así como sus relaciones con los demás sectores de la misma. El Principio de la Centralización y Descentralización:
Consiste en fijar qué actividades pueden ser centralizadas y cuáles descentralizadas. El Principio dela Sencillez:
La organización del departamento de Compras debe de ser lo más sencilla que sea posible con el fin de que se pueda cumplir con el objetivo. El Principio de la Armonía:
La estructura de la organización debe de funcionar de tal manera que las relaciones que tenga con los demás departamentos de la empresa sean positivas. El Principio de la Flexibilidad:
Durante su funcionamientoel departamento de Compras deberá adaptarse a las cambiantes exigencias de la empresa. El Principio de la Eficiencia:
Es el resultado de todos los principios indicados anteriormente. 1. Adquisiciones:
Acción que consiste en adquirir los insumos, materiales y equipo, necesarios para el logro de los objetivos de la empresa, los cuales deben ajustarse a los siguientes lineamientos: precio, calidad,cantidad, condiciones de entrega y condiciones de pago; una vez recibidas las mercancías es necesario verificar que cumplan con los requisitos antes mencionados, y por último aceptarlas. 2. Guarda y Almacenaje:
Es el proceso de recepción, clasificación, inventario y control de las mercancías de acuerdo a las dimensiones de las mismas (peso y medidas). 3. Proveer a las demás áreas:
Por...
Regístrate para leer el documento completo.