control interno

Páginas: 2 (388 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2014
CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS.

CONCEPTO:

El control interno es aquel que hace referencia al conjunto de procedimientos de verificación automática que se producen por la coincidencia de losdatos reportados por diversos departamentos o centros operativos.

INVENTARIOS:
El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para
Comerciar con aquellos,permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes de venderlos, en un periodo económico determinados. Deben aparecer en el grupo de activos circulantes.


PRINCIPIOS:
1.- Separación de funcionesde adquisición, custodia y registro contable.
2.- Ninguna persona que interviene en inventarios deberá tener acceso a los registros contables que controlen su actividad.
3.-El trabajo de empleadosde almacén de inventarios será de complemento y no de revisión.
4.- La base de evaluación de inventarios será constante y consistente.

OBJETIVOS:
1.-Prevenir fraudes de inventarios.
2.-Descubrirrobos y substracciones de inventarios.
3.-Obtener información administrativa, contable y financiera confiable de inventarios.
4.-Valuar los inventarios con criterio razonable, consistente yconservador.
5.-Proteger y salvaguardar los inventarios.
6.-Promover la eficiencia del personal de almacén de inventarios.
7.-Detectar desperdicios y filtraciones de inventarios.

VALUACION DEINVENTARIOS:

En la determinación del costo de producción y venta de productos terminados y que se encuentran en buen estado para su venta, intervienen varios elementos de costeo, cuya combinación hangeneran algunos sistemas de costos. Los más utilizados en la práctica contable son: costo histórico o absorbente; sistemas de costos; costeo directo.



Las entidades que utilicen este método devaluación, sus inventarios quedaran costeados a precios más antiguos, mientras que en el estado de resultados su costo estará actualizado y reflejará un mayor costo de ventas.


BASES DE VALUACION:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Control interno
  • Control interno
  • Control interno
  • El Control Interno
  • El Control Interno
  • Control interno
  • Control Interno
  • control interno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS