Control interno
Es el plan de organización entre el sistema de contabilidad, funciones de empleos y procedimientos coordinados que tiene por objeto obtener información segura,salvaguardar el efectivo en caja y bancos así como fomentar la eficiencia de operaciones y adición de la política administrativa de cualquier empresa.
Principios de control interno de caja y bancos:
-Separación de funciones de autorización, ejecución, austodia y registro de caja y bancos.
- En cada operación de caja y bancos deben intervenir por lo menos dos personas.
- Ninguna persona queinterviene en caja y bancos debe de tener acceso a los registros contables que controle su actividad.
- El trabajo de empleados de caja y bancos será de complemento no de revisión.
- La función deregistro de operaciones de caja y bancos será exclusiva del departamento de contabilidad.
Objetivos del control interno de caja:
- Evitar o prevenir fraudes de caja y bancos.
- Promover la eficiencia delpersonal de caja y bancos.
- Proteger y salvaguardar el efectivo en caja y bancos.
- Descubrir malversaciones.
- Localizar errores de caja y bancos.
- Detectar desperdicios y filtraciones decaja.
- Obtener información administrativa contable oportuna de caja y bancos.
Revisión de la conciliación en bancos:
- Revisar que lo que este en la póliza, en el estado de cuenta y en el documentosea lo mismo.
- Revisará los cheques no presentados al cobro durante un período excesivamente largo se investigue el motivo. Después de 30 días se cancelan los cheques.
- Revisar si lastransferencias de los traspasos entre bancos sean realizados sin demora excesiva.
- Revisar donde se realizan las conciliaciones bancarias.
- Revisar si realmente esa conciliación es evaluada por un funcionario.- Si se reporta el resultado de la conciliación de cada mes y a quienes.
Control para cada origen de entradas a caja o bancos:
A) Cobros por ventas de contado directo.
B) Cobros por ventas de...
Regístrate para leer el documento completo.