CONTRTATO LOCACION DE COSAS
Art. 1.137. Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus derechos.
En nuestro derecho existen tresclases de locación (art. 1493 C. Civil): de cosas, de obra, y de servicios.
Es este uno de los temas más vivos del derecho civil contemporáneo, ya que existe cada vez una mayor sensibilidad en loatinente a la vivienda (locación urbana) y al trabajo (arrendamiento rural).
CONTRATO DE LOCACION DE COSAS
Hay locación de cosas cuando una persona (locador) se obliga a entregar el uso y goce de unacosa durante un cierto tiempo a otra (locatario) que a su vez se obliga a pagar un precio en dinero.
CARACTERISTICAS:
El contrato de locación posee los siguientes caracteres:
a) Es bilateral porqueorigina obligaciones recíprocas para ambas partes;
b) Es oneroso y conmutativo porque el alquiler pactado debe guardar relación con el uso y goce (equivalencia);
c) Es consensual porque existe elcontrato sin la entrega de la cosa ni el cumplimiento de ninguna otra formalidad (siempre debe tomarse en cuenta la fecha de celebración del contrato y no la de la entrega de la cosa si éstas fuesendistintas para la aplicabilidad de la ley).
d) Es de tracto sucesivo porque su cumplimiento se prolonga en el tiempo
CONSENTIMIENTO: El consentimiento debe recaer sobre la cosa objeto del contrato (sino se expresa la cosa que se alquila o existe desinteligencia de las partes respecto a la misma, el contrato es nulo). Cuando la promesa de locación es bilateral, no constituye en realidad una promesasino un contrato; distinto será el supuesto de la promesa unilateral, que permite al oferente (locador) retractarla hasta su aceptación.
PRECIO
Debe ser cierto, en dinero y serio
Constituye lacontraprestación que le es debida al locador por el uso y goce de la cosa, por lo cual es un elemento esencial del contrato, sin precio estaríamos en presencia de un comodato. No hay locación si el...
Regístrate para leer el documento completo.