Convertidores De Torque
TÉCNICO
MEC. AUTOMOTRIZ:
“Caja de transmisión automática y convertidores de torque”
Introducción:
Todas las cajas de transmisión cumplen la misma función: Transmitir a las ruedas, la potencia generada y entregada por el motor, ya sea esta una caja mecánica o una caja automática.
Si bien las cajas automáticas, sobre las que trata este informe, son aunrechazadas por las personas, mayormente en Europa, en los Estados Unidos son las reinas indiscutibles.
En el presente informe encontraras sobre el funcionamiento de estas, sus partes, sus ventajas y desventajas, información muy útil a la hora de elegir un buen vehículo.
Índice:
- ¿Qué es una cajaautomática?.......................................... Pág. 2
- Partes de una caja automática……………………………. Pág. 3
- Un poco de su historia……………………………………... Pág. 4
- Tipos de cajas………………………………………………. Pág. 4
- Convertidor de par o torque……………………………….. Pág. 5
- Su funcionamiento………………………………………….. Pág. 5
- Anexo 1……………………………………………………… Pág. 6
- Anexo 2…………………………………………………….... Pág. 7- Conclusión………………………………………………….. Pág. 8
- Bibliografía…………………………………………………. Pág. 9
1
¿Qué es una caja automática?
La caja de cambios es la encargada de transmitir el par motor y adaptarlo a las condiciones de carga y marcha del vehículo. En las cajas de cambio automáticas esto se realiza sin necesidad de que el conductor actúe directamente sobre losmecanismos del cambio, si bien el conductor igualmente puede intervenir.
Este sistema permite al conductor operar el automóvil utilizando solamente freno y acelerador. Desde su aparición a la actualidad, aunque la función es la misma, se han desarrollado mucho las cajas automáticas, haciéndolas más perfectas y confiables.
Mientras que la caja mecánica se compone de engranajes, la cajaautomática funciona con piñones, que conforman el tren epicicloidal.
En una caja automática, el movimiento generado por el motor se transmite a la caja por un convertidor, que está compuesto, básicamente, por dos turbinas alojadas en un compartimento estanco lleno de aceite mineral. Así, es el aceite el que transmite la potencia, de modo que no hay fricción, tal como sucede con las cajas manuales. Lagestión de las relaciones la realiza un distribuidor hidráulico, que maneja la repartición de presión para comandar los diferentes elementos.
Todas las cajas automáticas trabajan sobre un solo eje donde se encuentran convertidor, bomba, tambores, planetarios, embragues unidireccionales y gobernadora. Y las cajas puente “Axod” también contienen, en este mismo eje el sistema diferencial.
Hay dostipos de transmisión: lineal y puente. La primera transmite el movimiento a un cardán que conecta con el diferencial trasero –caja de transferencia o reductora, si es doble tracción-, mientras que la puente transmite a los semiejes, dado que son tracción delantera. En este último caso, se pueden combinar con distintos tipos de accionamiento para los casos de tracción integral.
2Partes de una caja automática (ANEXO 1).
PLATO FLEXIBLE:
Chapa que fija entre sí al cigüeñal y al convertidor.
CONVERTIDOR:
Su función es la de transmitir la potencia del motor a la directa de la caja, por medio de dos turbinas. Entre ambas hay un estator que optimiza la presión.
BOMBA DE ACEITE:
Las más comunes son las bombas de engranajes o de paletas. Su función es la de generar unos 12kilogramos de presión para la caja de cambios.
DISCOS
Efectúan las distintas relaciones de acuerdo con la combinación de los tambores que los contienen. Se encuentran intercalados y en cantidades de 2 de cada uno y hasta 6 de cada uno. Las marchas altas suelen ser las que menos discos contienen.
TAMBOR
Contiene los paquetes de discos de metal y fibra, seguros, resortes, gomas y pistones....
Regístrate para leer el documento completo.