corrupcion
Con 15 años como representante del Partido Acción Nacional ante el Consejo Estatal Electoral, Ángel Candia Pardo es decano en ese organismo y en entrevista con Plano Informativo hace ésta y otras afirmaciones sobre el panorama nacional y local que son contundentes.
Para ejemplificar un poco sobre lo que llama la “cultura de lacorrupción en México”, el entrevistado se refiere a una pintura del año 1700, donde ante una multitud se cuelga a unos delincuentes. En ese mismo cuadro, se observa a ladrones metiendo la mano en el bolsillo de los asistentes.
De esa fecha a nuestros días poco hemos cambiado, afirma.
Admite que frenar la ola de delitos no es cuestión únicamente de endurecer las penas, sino que los infractoresdeben ser rehabilitados.
“Secuestros, robos, asesinatos son consecuencia de deficiencias en el sistema político que genera inequidad social y económica. Vivimos en un país contradictorio, en donde tenemos al hombre más rico del mundo y como contrapartida, a cerros de pobres, pero no hacemos nada”, reprocha el abogado.
Para solucionar este panorama, dice que el único remedio es que una sociedadaletargada despierte, que “exija y denuncie a sus gobernantes; si éstos no pueden, que le ahuequen”.
Definitivamente en contra de la violencia como expresión de inconformidad, Candia Pardo se declara partidario de otras opciones, una de ellas las candidaturas independientes para elegir a los gobernantes e incluso, admite que como muestra de inconformidad es válido el voto nulo en los comicios,como una manera de expresión ciudadana.
Ante el cúmulo de problemas que enfrenta el país, “sufrimos un gobierno deficiente y una sociedad permisiva; la cadena de hechos negativos que nos azota prácticamente ha hecho que desaparezca nuestra capacidad de asombro”, sentenció.
Nos hemos tornado, agrega Ángel Candia, en un país conformista, con una cultura de escasa solidaridad, derivada en buenaparte -dice-, de setenta años en que nos mal gobernó el Partido Revolucionario Institucional; sus militantes que llegaron al poder, evidenciaron falta de preparación y fueron proclives al paternalismo.
Considera que el 3 de julio de 2002, en la asunción al poder del panista Vicente Fox Quesada, el país perdió la oportunidad para llegar a un cambio a fondo, aunque reconoce que más que nada nofueron votos a favor de Fox, sino en contra del PRI.
Al referirse al presidente Felipe Calderón, Candia Pardo señala: “Lo compadezco, pues está solo en su oficina y más allá de la puerta, no confía en nadie”.
Considera que aunque en la política aún hay gente buena, en términos generales “somos un país de reventadores, no de solidaridad; las buenas intenciones se quedan siempre en la mesa”.Va más allá en sus apreciaciones e incluso, se pronuncia porque en México haya un gobierno “unipersonal, basado en su fuerza moral, pues nuestra democracia se encuentra en pañales”.
A favor de un bipartidismo de PRI y PAN, critica con severidad a los llamados “partidos satélites” (Convergencia, Partido del Trabajo, etc.), y en lo que se refiere a la izquierda mexicana, representada por elPartido de la Revolución Democrática, acusa no ha hecho cambios sustanciales y como está, de perder el Distrito Federal se le acabaría el cochinito y sin dinero iría directamente a la fosa”.
Admite Ángel Candia, que el objetivo de todos los partidos es el poder y acepta que los ciudadanos pudieran considerar un pecado la alianza entre Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática enlos pasados comicios en 4 estados, pero en ocasiones “se comparte el punto de vista de quien está en el poder y el que lo busca”.
Al referirse a la necesaria aprobación de las candidaturas independientes, el consejero panista puntualizó que éstas son necesarias “para bajar la soberbia de los partidos y al mismo tiempo, dar más y mejores opciones a los ciudadanos a la hora de emitir sus...
Regístrate para leer el documento completo.