Cortazar

Páginas: 6 (1353 palabras) Publicado: 28 de junio de 2012
Facultad de humanidades y educación

Informe Literatura

Profesora: Daniela Sarrás
Integrante: Yurack Rossel
22/06/2012

El presente informe se tratará acerca Julio Cortázar Descotte (Municipio de Ixelles, Bruselas capital de Bélgica 26 de agosto de 1914 - París, Francia 12 defebrero de 1984) autor argentino nacido en Bélgica y nacionalizado francés. 
Es considerado uno de los autores más innovadores de su tiempo, sus textos se caracterizan por ser relatos cortos, una escritura breve en su mayoría, es tal su nivel de trascendencia en dicho estilo que se le compara con Edgar Allan Poe, Suelen relacionar el estilo de escritura de Cortázar estrechamente con elsurrealismo.
Autor de importantes novelas como ''Los premios 1960; ''Bestiario'', 1951; ''La vuelta al dia en ochenta mundos'', 1967. entre otros.
El texto a desarrollar en este trabajo es ''La casa tomada'', cuento presente en el libro Bestiario (Bestiario, 1951). El contexto de publicación del libro se posiciona unos años después de acabada la segunda guerra mundial, en Argentina las masas detrabajadores se sentían sin representatividad social ni respaldo laboral, dicho país se acostumbraba a una nueva constitución (instaurada en 1949).
Casa tomada es un cuento breve que trata de dos hermanos, el protagonista e Irene, su hermana. 
Este informe tiene como finalidad entender el texto a tratar y sus variadas interpretaciones, llevándolas a un plano más allá de lo explícitamente presente en laobra.

Los protagonistas viven solos en una casa de Buenos Aires, ella gusta de tejer y el de leer obras francesas ''Aparte de su actividad matinal se pasaba el resto del día tejiendo en el sofá de su dormitorio... Yo aprovechaba esas salidas para dar una vuelta por las librerías y preguntar vanamente si habían novedades en literatura francesa. Desde 1939 no llegaba nada valioso a la Argentina''(Julio Cortázar; La casa tomada; Bestiario, 1951, p.3). Ninguno de ellos se casó, ni armó su propia vida, viven una relación casi de matrimonio. 
Estos personajes comienzan a ser ''expulsados'' paulatinamente de su propia casa por una fuerza desconocida, algo que no los dejaba ir a ciertas partes de su hogar, algo extraño que poco a poco tomaba posesión de la casa, ''- Tuve que cerrar la puerta delpasillo. Han tomado parte del fondo'' (Julio Cortázar; La casa tomada; Bestiario, 1951, p. 4). Percibían esa presencia como un murmullo al cual el protagonista llamó un murmullo sordo, ''El sonido venía impreciso y sordo'' (Julio Cortázar; La casa tomada; Bestiario, 1951, p.3). 

A los personajes más allá de que les incomoda lo que estaba ocurriendo con su casa, les parece algo natural o eso seda a entender , no se inmutan. Al transcurrir la lectura la toma de la casa avanza y los hermanos terminan siendo expulsados finalmente de su hogar, siendo asombrosamente lo fácil que resulta para los intrusos tomarse la casa, y que sus dueños no luchen por ella.
Este cuento genera variadas interpretaciones del hecho de que unos intrusos de naturaleza desconocida se adueñen de dicha casa, siendoclave la ideología política del autor (según la interpretación).
Para los personajes no es una necesidad trabajar porque viven de un negocio del cual son dueños y que manejan otras personas en el campo, ''No necesitábamos ganarnos la vida, todos los meses llegaba plata de los campos y el dinero aumentaba'' (Julio Cortázar; La casa tomada; Bestiario, 1951, p. 3) con esto se asume que sus vidas sereducían a tejer y leer literatura francesa, una carente de sentido, carente de ambición, a la cual estos dos personajes le tomaron una suerte de gusto, un gusto a la rutina.

Al encontrarse gran parte de la casa tomada, los hermanos se resignan a vivir a un lado de la casa, dejando del otro objetos y recuerdos que aún querían mantener con ellos, tomando a los recuerdos y objetos que una vez...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cortaza
  • Cortazar
  • cortazar
  • cortazar
  • Cortazar
  • cortazar
  • Cortazar
  • Cortazar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS