Creta
CIVILIZACION SIN DEFENSA,
EL LABERINTO ARQUITECTONICO
“el culto a un hijo que es también compañero, amante; éste, bajo forma animal es el dios-toro, el Mino tauro (…)
1. ANTECEDENTES
• La isla de Creta está ubicada al sureste de Grecia, al sur del Mar Egeo, mar que forma parte del Mediterráneo oriental. Explicado de otra forma, está ubicada en el centrode la comunicación marítima entre Asia, Europa y África. Aproximadamente equidista de las costas del Peloponeso, de las de Anatolia y del Norte de África.
• La civilización minoica es una cultura pre-helénica de la edad del cobre y del bronce, desarrollada en la isla de Creta entre los años 3000 y 1400 a. C. Su nombre es producto de que su descubridor, el británico Sir Arthur Evansrelacionara el palacio de Cnosos, el más representativo de la cultura, con el palacio del rey Minos y la leyenda del Minotauro.[ ] Will Durant se refirió a este periodo como «el primer eslabón en la cadena europea.[
•
Cronología - Grecia y el Egeo hasta el final de la civilización micénica
|Troya |Cícladas |Creta |Continente griego | |Bronce
antiguo |Troya I
2920-2450 a. C.
Troya II2600-2350 a. C.
Troya III
2350-2200 a. C. |Grotta-Pilos
3200-2700 a. C.
Karos-Siros
2700-2200 a. C.
Filacopí I
2200-2000 a. C. |Minoico antiguo (Prepalacial)
2500-1850 a. C. |Heládico antiguo
2700-1850 a. C. | |Bronce
medio |Troya IV
2200-1900 a. C.
Troya V
1900-1700 a. C.
Troya VI
1700-1300 a. C. |Filacopí I
2000-1800 a. C. |Minoico medio I-IIIA (Protopalacial)
1850-1550 a. C. |HeládicoMedio
1850-1580 a. C. | |Bronce
tardío |Troya VII-A
1300-1200 a. C.
Troya VII-B-1
1200-1100 a. C. | |Minoico Medio IIIB-Minoico tardío II (Neopalacial)
1550-1400 a. C.
Minoico tardío III
1400-1100 a. C. |Micénico I
1580-1500 a. C.
Micénico II
1500-1425 a. C.
Micénico III
1425-1100 a. C. | |CONTEXTO HISTORICO SOCIO POLÍTICO Y ECONOMICO
2. MINOICO ANTIGUO O PREPALACIA
• Estafase de la historia minoica se conoce como Minoico antiguo o Pre palacial (2600-2000 a. C. aprox.), en la cual se ve el crecimiento comercial que desarrolla Creta con los países del Próximo Oriente y Egipto, entre cuyos productos de importación se encuentra el estaño, inexistente en la isla.
• Vivió el paso de una economía puramente agrícola a una organización más evolucionada, fruto delcomercio marítimo con las demás regiones del Mar Egeo y del Mediterráneo Occidental.
• A partir de esa fecha Creta empieza a tener auge, producto de la introducción del torno en la alfarería y la metalurgia del bronce, a lo que se le suma un aumento demográfico (estuvo densamente poblada), sobre todo en la zona centro-oriental. []
• Destacó por una organización comunal, culta a lafertilidad, y una orfebrería avanzada.
MINOICO MEDIO O PROTOPALACIAL
Las tres principales características de ese periodo son:
• Construcción de los palacios,
• Desarrollo de la cerámica de Camares.
• Aparición de la escritura.
La revolución de la Creta palacial se explica por una evolución económica y política natural interna, sin que haya necesidad de recurrir a la hipótesis de unainvasión masiva de nuevas poblaciones.
Gracias a su posición estratégica se desarrolla fuertemente el comercio, creándose la propiedad privada, eventos a los que suman el aumento demográfico
El gran auge del comercio marítimo, ya comentado, desembocó en la fundación de ciudades y en la construcción de palacios[. .
No cabe duda de la gran importancia que tuvo el comercio, ya que los restosarqueológicos nos revelan unas infraestructuras muy desarrolladas que indicarían el esfuerzo y el interés de esta sociedad por la actividad comercial.
La economía se basa en este periodo, además de en el comercio, en el cultivo del trigo, la vid y la oliva, y en la ganadería, resultando una economía rica, que mantiene a esta sociedad a salvo de revueltas sociales.
El estilo decorativo de...
Regístrate para leer el documento completo.