Crisis del estado
Universidad autónoma del Carmen
Facultad de derecho
Teoría del Estado.
Ensayo: Crisis del Estado y la Democracia
Profesora: Leydi Virginia Mayo Solís.
Alumna: Deysi Jesús valencia
Hemos visto los distintos tipos de organización política que en forma más característica se han dado, o existieron en las diversas épocas históricas, y actualmente, siatendemos la opinión general, vemos que ninguno de ellos, se considera adecuado para realizar los fines específicos de la comunidad política, y en este sentido se habla de crisis, al no poderse utilizar ninguna de las formas antiguas de estado. Esta crisis al envolver al Estado, implica crisis de todos sus aspectos, el social y el jurídico.
Crisis del Estado o crisis del poder, equivale a crisissocial. La crisis ha sido provocada indiscutiblemente, por la pérdida de la confianza en las ideas que sostenían las antiguas concepciones políticas. A un tipo histórico de organización política, al modificarse las condiciones sociológicas
El Estado es en su verdadera naturaleza, un producto social en transición, una obra hecha por el hombre y para el hombre, ligada a su destino, que configura, unasveces en forma natural y espontanea, y en otras, en forma coactiva o razonable, apremiado por los numerosos factores y circunstancias que intervienen en la complejidad de sus procesos. Desde las formas más antiguas y primitivas hasta las modernas organizaciones políticas, el Estado ha inspirado a construir un orden jurídico total, fundado para el servicio de la comunidad y para atender anecesidades cada vez más crecientes y apremiantes de los grupos sociales.
La significación del Estado y de los fenómenos políticos se puede deducir de la importancia que les han asignado las generaciones pasadas y la presente. Aun los estados comunistas no están convencidos de la necesaria desaparición del estado, porque esa institución ha arraigado profundamente en la conciencia universal.
A quése debe el grave problema de la crisis de un sistema y la transformación y destrucción en otro, de una institución como el Estado, que aún no alcanza su total perfeccionamiento. Podemos pensar que existen razones secundarias y razones muy graves en la estimación de los problemas del estado. Razones secundarias en todos aquellos problemas internos de la vida cotidiana que el estado debe atender,directamente o contando con la colaboración de los particulares.
Si los precios suben al estado se le considera; si la moneda se devalúa, se dice entonces que la administración pública financiera es poco eficiente; si no hay planteles educativos suficientes se le recrimina el no tener los elementos necesarios para hacerlos; si no hay producción se asegura que el estado es un mal orientador de laeconomía nacional; y así sucesivamente. Sin embargo, habría que razonar, cuáles de estos problemas son los que podemos imputar directamente al estado, actuando a través de sus órganos y los que son actos delictivos de los funcionarios públicos o aquellos que inevitablemente se derivan del proceso económico. El Estado debe recuperar su papel de rector de la vida política, económica y social delpaís para asegurar una sana convivencia de la sociedad. El Estado debe encabezar las causas y asegurar los beneficios de las responsabilidades sociales
Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad general. En sentidoestricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad al representante. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales...
Regístrate para leer el documento completo.