Nuevo ensayo

Páginas: 17 (4042 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2014
décima siguiente Segismundo se compara con un animal al cual lo denomina bruto. Esta décima comienza desde el principio con una metáfora la cual es la mencionada anteriormente (la de denominar bruto al animal). También se puede encontrar una hipérbaton donde el orden sintáctico del verso es modificado "apenas signo es de estrellas", luego hace una referencia a Dios por medio de una metonimia lacual lo menciona como El "docto pincel". En esta décima también podemos encontrar la referencia al minotauro mencionada anteriormente, esta mención hace referencia a su posición académica ya que demuestra sus conocimientos sobre la mitología griega. Para culminar esta décima la pregunta retórica es la siguiente "... ¿y yo, con mejor instinto, / tengo menos libertad?..." está cuestionando a loscielos por que razón él que es un ser humano el cual según Segismundo tiene más alma y más instinto que un animal y que un ave, no puede tener su libertad. El instinto en la novela no es un tema muy mencionado o fundamental pero este puede relacionarse con el autodominio. Este como problema se expresa en la obra como el triunfo del libre albedrío sobre la predestinación, pero también como unavictoria de la conciencia, de la condición humana sobre los instintos y los horóscopos, triunfo que además es característico y virtud propio del buen rey en que se convertirá Segismundo.

Décima cinco[editar]
En la quinta décima Segismundo se compara con un pez. Los primeros versos se ven plagados de metáforas despectivas hacia estos "insignificantes animalitos" que viven en tan vasto espacio como esel océano, cuando Segismundo es la completa antítesis de un pez, una persona tan grande, como una bestia encerrada en tan reducido recinto, confinada a vivir en aislamiento completo, sólo manteniendo contacto con una persona, Clotaldo. Segismundo se refiere al pez como un "...aborto de ovas (...) bajel de escamas..." y una imagen visual la cual dice "...sobre las ondas se mira..." que se refiere alas olas u ondas que existen en todo medio acuoso. Al final de esta décima Segismundo cuestiona nuevamente el albedrío, el cual evidentemente es un tema que se repite varias veces en este texto.

Décima seis[editar]
En la sexta décima Segismundo hace alusión al arroyo, el cual contiene el elemento vital para la vida de todos los seres sobre la tierra, el agua. Segismundo en esta décima serefiere al arroyo como una culebra la cual serpea las planicies en busca de su fin. Este arroyo el cual está destinado a su cauce durante toda su historia y no tiene vida, tiene más libertad que este pobre hombre. En esta décima Calderón utiliza dos sentidos para describirnos el arroyo primero utiliza una imagen visual "sierpe de plata" luego una imagen auditiva "músico celebra" y culmina ladescripción del arroyo mostrando como este no tiene restricción alguna para vivir ya que este tiene "el campo abierto a su huida" ya que este pide a los "cielos la piedad" y estos se la "dan con majestad". En esta décima la pregunta es "... ¿y teniendo yo más vida/ tengo menos libertad?...". Aquí hace mención a un concepto básico, la vida.

Décima siete[editar]
Finalmente la última décima utiliza ladiseminación y recolección para concluir y cerrar este soliloquio el cual va a dar a conocer la relación entre Segismundo, Rosaura y Clarín. En el comienzo de esta décima encontramos la ya antes mencionada hipérbole sobre el volcán Etna. En esta décima también nos enteramos de que Segismundo cree que todos los hombres de la tierra están en la misma situación que él, ya que la pregunta que se hace es"... ¿Qué ley, justicia o razón/ negar a los hombres sabe/ privilegio tan suave/ excepción tan principal, / que Dios le ha dado a un cristal, / a un pez, a un bruto y a un ave?...". En esta última pregunta retórica, el personaje plantea un privilegio, el cual se convierte en derecho cuando una persona nace, del cual él fue privado desde el momento en que nació, que es la libertad. También esto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Nuevo
  • Ensayo Nuevo
  • Nuevos Ensayos
  • NUEVOS ENSAYOS
  • ensayo nuevo
  • Nuevo ENSAYO
  • Nuevo ensayo
  • Ensayo nuevo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS