CROMATOGRAFIA
Cromatografía
Laboratorio De
Química General.
Grupo: Ana Rincón
Camilo Ospina
Darwin Gonzales
Hernán RuedaNatalia Arias
DOCENTE: Rosa Delia Redondo
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
2014.
DEFINICION
La cromatografía es un método físico de separación para la caracterización demezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentesde una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes. Diferencias sutiles en el coeficiente de partición de los compuestos da como resultado una retencióndiferencial sobre la fase estacionaria y por tanto una separación efectiva en función de los tiempos de retención de cada componente de la mezcla.
FUNCIONES
La cromatografía puede cumplir dos funcionesbásicas que no se excluyen mutuamente:
Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos más puros y que puedan ser usados posteriormente (etapa final de muchas síntesis).
Medir la proporción de loscomponentes de la mezcla (finalidad analítica). En este caso, las cantidades de material empleadas son pequeñas.
HISTORIA
El botánico ruso Mijaíl Tsweet1 (Mikhail Semenovich Tsweet, 1872-1919)empleó por primera vez en 1906 el término "cromatografía" que significan respectivamente chroma "color" y graphos "escribir").A comienzos del año 1903, Mijail Tsweet usó columnas de adsorción de líquidospara separar pigmentos vegetales (por ejemplo, clorofilas).
CLASIFICACION
De los métodos de separación en cromatografía: Las distintas técnicas cromatográficas2 se pueden dividir según cómo estédispuesta la fase estacionaria:
1. Cromatografía plana. La fase estacionaria se sitúa sobre una placa plana o sobre un papel. Las principales técnicas son:
La cromatografía en papel es un proceso...
Regístrate para leer el documento completo.